Entre los temas que quieren tratar desde el gobierno se encuentra la Reforma del Consejo de la Magistratura, el Plan Plurianual y proyectos de índole económico.

Luego de las sesiones maratónicas de fin de año y tal como estaba previsto, el Gobierno llamará a Sesiones Extraordinarias para este 20 de enero. Si bien todavía no se terminaron de definir los temas a tratar, se espera que se incluya la Reforma del Consejo de la Magistratura, y otros proyectos que impactarán sobre la economía del país.

Se espera entre estos últimos proyectos poder sesionar sobre la Ley de Hidrocarburos; la Ley para el Desarrollo Agroindustrial; la ley de Compre Argentino; la Ley de Electromovilidad y la Ley de la Industria Automotriz.

En medio de las negociaciones con el FMI, al presidente le interesa tratar dos temas puntualmente que serían relevantes para las tratativas, como el Consenso Fiscal y el Plan Plurianual, los cuales se espera que también pasen por el Congreso.

En tanto al Consenso Fiscal, el cual debe ser aprobado por el Congreso Nacional y por las legislaturas provinciales, establece un máximo para Ingresos Brutos, manteniendo el Ingreso a los Sellos, y habilita a los estados subnacionales a regular el Impuesto a la Herencia.

El plan Plurianual buscaría un consenso mayor, en cuestiones que sobrepasarían a la gestión actual, haciendo foco en la renegociación de deuda con el FMI. El presidente había prometido enviar el proyecto la primera semana de diciembre, pero aún se tienen dudas sobre los detalles.

ADEMÁS: Fernández y el FMI: "Buscamos un acuerdo que permita crecer"

En cuanto al Consejo de la Magistratura, durante el mes de diciembre, la Corte Suprema declaró inconstitucional la ley 2006, que establece la conformación actual del organismo, llamando a una rápida modificación de la misma.

El proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo cambiaría el número de integrantes de 13 a 17 y mantiene el estamento político: tres diputados, tres senadores, un representante del Poder Ejecutivo (total 7) y lo que hace es aumentar la representación de jueces (3), académicos (2) y abogados (1): pasarían a ser 4 jueces, 2 académicos y 4 abogados.

En relación a la Ley de la Industria Automotriz, el presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), Martín Galdeano, afirmó hoy que la industria automotriz espera “seguir en este tren de crecimiento”, y sostuvo que “hay dos leyes en particular que están en el Congreso” que le interesan a su sector, como ya le plantearon al jefe de Estado en la reunión de días atrás en la Casa Rosada.

"Una -explicó- es la ley de promoción de inversiones automotrices y otra es la ley de movilidad sustentable o electromovilidad. Hay 22 países que producen autos a nivel global y buscamos cómo nosotros hacemos de Argentina ese futuro automotriz.

Al respecto, amplió que “estas dos leyes son claves” ya que tienen que ver con “cómo nos preparamos para la transición entre autos a combustión interna, autos eléctricos o híbridos”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados