La Legislatura porteña convirtió este juevs en ley el proyecto de reparación económica para los hijos e hijas de mujeres víctimas de femicidio de la Ciudad de Buenos Aires.
La Legislatura sancionó por unanimidad la creación de un “Régimen de Reparación Económica para niñas, niños, adolescentes y jóvenes víctimas colaterales de femicidios”, con el objetivo de proteger a los menores que se quedan huérfanos de madre y cuyo padre está en prisión acusado por el crimen o se encuentra fallecido.
La asignación a cada menor consiste en el pago mensual de un monto de dinero equivalente a la jubilación mínima, que abonará el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y percibirá el tutor, curador, adoptante o familiar a cargo; también los beneficiarios tendrán cobertura médica asistencial.
Según la ley podrán acceder a esta reparación los menores cuando “su padre haya sido procesado o condenado como autor, coautor, instigador o cómplice de delito de femicidio contra su madre” y también “cuando la acción penal seguida contra su padre, en la causa donde se investigue el femicidio de su madre, se haya declarado extinguida por muerte de aquél”.
La reparación económica la podrá recibir todo hijo/a que sea menor de 21 años o discapacitado/a sin límite de edad y tener domicilio real en la Ciudad de Buenos Aires al momento del femicidio. Para el caso de residentes extranjeros podrán acceder al aporte pero pierden el beneficio si se ausentan del territorio de la Ciudad por más de dos años.
La iniciativa original fue presentada por la Defensoría del Pueblo y luego se agregó un proyecto de los diputados Graciela Ocaña y Diego de García Vilas (CP). Finalmente, el jefe del bloque oficialista Francisco Quintana (PRO) propuso consensuar el contenido de la norma para lograr la mayor cantidad de adhesiones.
Ante una situación de violencia de género, siempre es recomendable realizar la denuncia. Se puede llamar al 144. También se puede acudir a Comisarías de la Mujer y la Familia o, eventualmente, a cualquier comisaría cercana. También se puede recurrir al Juzgado de Garantía de turno o fiscalía. Acá,todos los organismos dependientes del Estado Nacional donde se podrán hacer las consultas y las denuncias pertinentes.