Frente al Palacio de Tribunales se concentraron cientos de personas en la "Contramarcha" en defensa de la Corte Suprema de Justicia.

Cientos de personas, entre ellos varios dirigentes de la oposición, se concentraron frente al Palacio de Tribunales en el marco de la "Contramarcha" en defensa de la Corte Suprema, luego de la movilización que el martes pasado realizaron organizaciones sociales, políticas y sindicales afines al kirchnerismo en rechazo a la composición y el funcionamiento del máximo tribunal de Justicia.

De la movilización denominada "3F" participan agrupaciones de abogados y de sectores de la Justicia, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos opositores al Gobierno nacional.

Presente en la "contramarcha", el diputado nacional de Juntos por el Cambio Ricardo López Murphy señaló en declaraciones televisivas que junto a su agrupación política Republicanos Unidos decidió adherir a la convocatoria para defender "la independencia de poderes, la Justicia independiente y en el fondo la República".

"Adherimos para manifestar nuestro apoyo al sistema institucional de Gobierno, a la división de poderes. Este intento de coacción a la Corte Suprema no puede dejarse pasar. Es importante manifestar el apoyo a la Republica y sus instituciones", enfatizó.

El economista reconoció que "en todas la organizaciones del Estado es necesario un proceso de modernización, eficiencia y eficacia", pero cuestionó que el método de reclamo elegido por agrupaciones cercanas al kirchnerismo haya sido "la agresión contra las instituciones" en la calle.

"Para eso está el Congreso. El camino no es la violencia y la agresión contra las instituciones", aseveró.

700x380_manifestacin-oposicion-avanza-contramarcha-pro-corte-justicia-929764-200732.jpg
Corte Suprema: marcha de apoyo

Corte Suprema: marcha de apoyo

Por su parte, Yamil Santoro afirmó que "las instituciones deben permanecer por encima del poder político de turno".

"Si no les marcamos un límite, los kirchneristas recurrirán a una presión cada vez mayor para procurarse la impunidad. Es fundamental apuntalar al orden constitucional", concluyó.

La convocatoria nació por iniciativa de un grupo de más de 120 profesores y abogados de todo el país, y contó con el respaldo del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, y de agrupaciones de magistrados y de fiscales.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados