Cristina Kirchner se pronunció este viernes por sus redes sociales con respecto al fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia de suspender las elecciones a gobernador en las provincias de San Juan y Tucumán debido a irregularidades en la presentación de los candidatos Sergio Uñac y Juan Manzur, respectivamente.
"Dejen votar a los tucumanos y tucumanas en paz", afirmó la vicepresidenta en una publicación en su perfil de Twitter.
"Ya se salieron con la suya, hicieron la doble: 1. Cautelares contra el peronismo en San Juan y Tucumán; 2. Tapadera del escándalo de Rosatti y su enriquecimiento ilícito que estaba siendo denunciado por un funcionario de la Corte en la Comisión de Juicio Político, el mismo martes y a la misma hora que sacaban el fallo suspendiendo las elecciones provinciales. Ahora ya no tienen excusas. Dejen votar a Tucumán. Dejen votar a los tucumanos y las tucumanas en paz YA", amplió Cristina por las redes sociales.
Las cautelares a las que se refiere Cristinason las interpuestas por la oposición en San Juan y Tucumán que derivaron en la decisión de la Corte Suprema de suspender las elecciones del próximo domingo.
En las últimas horas, Manzur comunicó la declinación de su postulación a la gobernación tucumana y anunció que lo reemplazará Miguel Acevedo.
"Con el vicegobernador hemos decidido declinar mi postulación. Lo hacemos al solo efecto de generar certeza. Nuestro espacio político tiene hombres y mujeres de altísimo nivel. Nunca estuvimos especulando con algún cargo para seguir militando dentro del peronismo", afirmó Manzur en conferencia de prensa.
Por su parte, Uñac mntiene su postulación a la gobernación de San Juan y la oposición considera que busca asumir un cargo ejecutivo por cuarta vez consecutiva, algo que prohíbe expresamente la constitución local.
La vicepresidenta Cristina Kirchner y el senador Martín Lousteau protagonizaron un picante cruce durante el inicio de la sesión informativa del Senado en la que participó el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
El episodio se produjo al momento de izar la bandera, cuando Lousteau cuestionó que no había quórum, en medio de quejas de otros opositores por la elección del tucumano Pablo Yedlin para realizar la tarea.
En respuesta, la vicepresidenta le contestó: "Ya debería haber aprendido que no se necesita quórum para una sesión informativa".
"Deberían aprender de economía", retrucó el líder de Evolución. A lo que la titular de la Cámara Alta respondió: "Me enseñaste vos con la 125".
El momento fue captado por un video que rápidamente corrió por las redes sociales y recordó a la discusión que en 2008 marcó uno de los tiempos más difíciles de la gestión de Cristina Kirchner.
La resolución 125 de retenciones móviles que ideó Lousteau cuando era su ministro de Economía generó una batalla muy dura con el campo. La iniciativa planteaba un aumento en las retenciones, entre otros cultivos, en el caso de la soja se registraba un aumento que escalaba de un 35% a casi un 44,1%, alcanzando luego un tope de 48,7%. Las rutas y las calles se llenaron de camionetas y tractores que reclamaban en contra de la medida.
Cabe destacar que en julio de 2020 la vicepresidenta y el senador de Juntos por el Cambio tuvieron otro fuerte cruce. Cuando estaba terminando una sesión en la que los legisladores aprobaron una serie de Decretos de Necesidad y Urgencia, el senador opositor Luis Naidenoff reclamó que se incorpore al acta de votación la constancia de que Juntos por el Cambio rechazaba la validez del decreto emitido por la vicepresidenta para extender las reuniones del cuerpo por sesión remota, porque no se había votado con los dos tercios. El pedido de Naidenoff fue apoyado enfáticamente por Lousteau.