Al presentar el nuevo plan de educación, la mandataria hizo alusión al jardín maternal de San Isidro. "A veces se presupone que en alguna zona no pueden pasar determinadas cosas", sostuvo
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió esta tarde al "jardín del terror" de San Isidro, al señalar que "a veces se presupone que en alguna zona no pueden pasar determinadas cosas", y pidió no estigmatizar.
En un acto en el que presentó el nuevo plan de educación, la mandataria hizo alusión al tema al manifestar que "hay costumbre que parecen a la condición humana, no al color de piel, ni a la condición
social, afortunadamente". Asimismo, la jefa de Estado afirmó hoy que "estamos proponiendo metas ambiciosas en educación", y destacó en ese marco "la recuperación de las escuelas técnicas, cuando hasta hace poco el país no necesitaba obreros" a raíz de la crisis. La Presidenta, al encabezar en el teatro Gran Rex el acto de presentación del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016, resaltó además que "todavía en este pujante proceso de reindustrialización estamos pagando aquella carencia de escuelas técnicas, pero allí estuvo el plan para lograr más ingenieros y las becas del bicentenario".
Al divulgar resultados de una encuesta educativa, informó que "el 98,7% de los chicos entre 5 y 13 años asiste a la escuela" y llamó a "ir por los restantes que aún no van". El Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016 fue aprobado por unanimidad en la última Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Educación, efectuado en diciembre pasado. El documento plantea, por un lado, una serie de objetivos diferenciados por niveles y modalidades y por otro, un conjunto de líneas de política educativa transversales a todo el sistema educativo. Estas líneas de acción apuntan a nuevos desafíos para la mejora de la educación en la Argentina, poniendo el acento en prioridades como la igualdad, la inclusión y el trabajo por los sectores más vulnerables de la sociedad.