Después de pasar el fin de semana extralargo en la residencia de Chapadmalal, el presidente Alberto Fernández retomará el lunes su agenda, que incluirá una reunión con el mandatario electo de Paraguay, Santiago Peña, en Casa Rosada, y un viaje a Brasil para participar de la cumbre de jefes de Estado sudamericanos. La última actividad oficial del jefe de Estado tuvo lugar el último jueves, cuando participó del Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires.
Será el primer encuentro entre Fernández y Peña, que el 30 de abril pasado se impuso con el 42% de los votos en las urnas. "Saludos afectuosamente a todo nuestro pueblo hermano y les deseo un gran futuro. Latinoamérica debe unirse, la integración es el camino", expresó el presidente argentino luego de las elecciones realizadas en Paraguay.
Después de esa reunión, Fernández viajará el lunes por la noche a Brasilia para formar parte del encuentro que encabezará el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, junto a mandatarios de países de la región con el propósito de "volver a impulsar la Unasur". El encuentro se desarrollará el martes, desde las 10, en el Palacio de Itamaraty con agenda abierta.
"El principal objetivo del encuentro radicará en reanudar el diálogo de alto nivel sobre América del Sur como espacio de paz y cooperación, así como identificar los denominadores comunes que permitirán retomar la integración y la cooperación sudamericana", confiaron fuentes cercanas a la Cancillería.
En 2018, la mitad de los miembros de la Unasur decidió suspender su participación en el bloque, alegando que este foro estaba politizado y sólo servía de caja de resonancia del Gobierno venezolano, comandado por Nicolás Maduro. Sin embargo, Brasil y Argentina anunciaron el mes pasado que volvían a partir del bloque regional del que se había retirado por decisión de los ex mandatarios Jair Bolsonaro y Mauricio Macri.
"En un momento de retomada de sus principales alianzas internacionales, Brasil volverá a formar parte de la Unasur", anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores del país vecino, el pasado 7 de abril, tan sólo un día después de que Argentina se expresara en el mismo sentido.
El encargado de comunicar la decisión del gobierno de Alberto Fernández fue el canciller Santiago Cafiero, a través de un posteo en su cuenta oficial de Twitter: "Por decisión soberana, la Argentina vuelve a la Unasur como Estado Miembro para promover su revitalización institucional y construir una región cada vez más integrada".
A través de un documento que publicó en sus redes sociales, el ministro de Relaciones Exteriores aclaró las intenciones del Gobierno de "desandar el camino" de la gestión de Cambiemos y de promover "la revitalización institucional de la Unasur". "De esta manera hemos decidido desandar el camino iniciado por el macrismo de forma arbitraria el 12 de abril de 2019. La continuidad de la Argentina en la Unasur le suma al país una instancia integradora que no es excluyente de ninguna", explicó.
Y completó: "Para el Gobierno argentino es crucial toda instancia que agregue poder de decisión nacional y consolidación de una región cada vez más integrada, con mayor comercio intrazona y mejores niveles de cooperaciones en pos de su desarrollo".
comentar