Tras más de 19 horas de debate, los diputados votaron punto por punto como debía quedar el manuscrito final

Finalmente, y luego de un durísimo debate de más de 19 horas, el oficialismo logró este viernes a primera hora la media sanción en la Cámara de Diputados de un proyecto de ley que otorga amplias facultades al gobierno, entre otras medidas, para aumentar impuestos, y asegurarse más recursos para atender la crisis social y el pago de la deuda externa.

Ciento treinta y cuatro diputados dieron sus votos afirmativos a la iniciativa enviada por el presidente Alberto Fernández que declara la emergencia pública en nueve áreas: económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social. Ahora, el mandatario espera que la iniciativa sea tratada en las próximas horas por el Senado, donde el oficialismo sí tiene el control, para ser convertida en ley.

ADEMÁS:

Diputados dio media sanción a la Ley de Emergencia Económica

El Gobierno acordó con los gremios el pago de una suma fija para el sector privado

Luego de aprobar el proyecto en general, los legisladores comenzaron a debatirlo artículo por artículo, lo que conllevó algunos cambios en el texto original. A grandes rasgos, los proyectos más relevantes fueron los siguientes:

El impuesto al dólar

El proyecto “Solidaridad Social y Reactivación Productiva” grava con un 30 por ciento la compra de dólares para atesoramiento y las operaciones comerciales con divisas, fija un aumento de los aranceles para la exportación de granos e incrementa los impuestos a los bienes personales, lo que apunta a obtener recursos fiscales de la clase media y acomodada y del sector agrícola.

Movilidad jubilatoria

Uno de los puntos más discutidos fue el que suspende para la mayoría de los jubilados y por 180 días la llamada “fórmula de movilidad” que establecía una actualización periódica de los haberes. Durante ese periodo el Gobierno podrá establecer trimestral y discrecionalmente el incremento de los montos de las jubilaciones.

Pero a partir de una modificación introducida por opositores, una comisión integrada por legisladores y expertos deberá elaborar un nuevo método de actualización que deberá ser sometido a votación en el Congreso.

Congelamiento de tarifas

En el marco de la emergencia energética, el Ejecutivo podrá congelar las tarifas de los servicios por un tiempo y renegociar un nuevo esquema tarifario. El opositor Juntos por el Cambio cuestionó la amplia delegación de facultades al Ejecutivo. En ese sentido, el diputado Mario Negri consideró que en la actualidad no existe una crisis parecida a la de 2001, la peor que se recuerde, y que “se está haciendo un ajuste por vía del ingreso y han elegido tres sectores: jubilados, clase media y campo”.

Pobreza

El Frente de Todos defendió la necesidad de declarar la emergencia pública debido a la crisis heredada de la anterior administración del conservador presidente Mauricio Macri.

La última medición oficial dio cuenta que la pobreza afecta a más de 35 por ciento, pero estudios privados pronosticaron que para fin de año se elevará al 40 por ciento en un contexto de recesión e inflación estimada en 55 por ciento para fines de 2019.

El Gobierno ha señalado que 70% de lo recaudado por los nuevos impuestos se destinará a la ayuda social y el restante a proyectos de infraestructura y vivienda.

El diputado oficialista Carlos Heller dijo que “la realidad es dramática” y “en materia financiera los compromisos heredados de la deuda resultan absolutamente insostenibles y requieren recuperar esa sostenibilidad”.

La sangría de reservas del Banco Central ha puesto en alerta al gobierno, que además renegocia con el Fondo Monetario Internacional y acreedores privados los vencimientos de deuda por alrededor de 100.000 millones de dólares.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados