El titular de la cartera adelantó que se extenderán los vencimientos de la deuda de corto plazo, se dialogará con el FMI y que enviarán un proyecto al Congreso

Hernán Lacunza, ministro de Hacienda, en conferencia de prensa, anunció una serie de medidas en materia económica con la intención de paliar la devaluación y la acentuación de la crisis de los mercados tras las PASO 2019.

Luego de finalizada la rueda de prensa el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que "está en proceso de analizar" las medidas y "evaluar su impacto".

Según anunció Lacunza, como primera iniciativa se extenderán los vencimientos de la deuda a corto plazo de Letes y Lecaps sólo para los inversores institucionales, a fin de aliviar la carga financiera.

Las medidas anunciadas por Lacunza:

• Extender los vencimientos de la deuda de corto plazo donde la refinanciación de pasivos aparece condicionada por la incertidumbre electoral, tanto de LETES como LECAPS, en pesos y dólares, solo para inversores inversores institucionales.

• En este reperfilamiento de la deuda de corto plazo, en cada vencimiento se pagará el 15% a la fecha de vencimiento, un 25% a los tres meses y el 60% a 6 meses, y cada título devengará su tasa correspondiente hasta la fecha de pago.

• En el caso de las LECAP que venzan a partir de 2020, sólo se extenderán 3 meses de plazo.

• Las personas humanas cobrarán la totalidad de sus acreencias en tiempo y forma como está previsto.

• Se elevará a la consideración del Congreso un proyecto de ley que provea las herramientas necesarias para promover un reperfilamientovoluntario de vencimientos de capital bajo jurisdicción local, sin quita de capital ni intereses, pero con la sola extensión de plazos.

• Se iniciará un proceso de reperfilamiento de los bonos bajo legislación extranjera, bajo las cláusulas de acción colectiva, con el mismo fin de extender los plazos de vencimiento, sin quitas de capital ni intereses, a fin de completar un perfil financiero menos exigente para el período 2020-23.

• El gobierno propondrá al Fondo Monetario Internacional reprogramar los vencimientos de deuda con el organismo, para despejar el horizonte financiero de mediano y largo plazo para las próximas administraciones.

• Brindar al Banco Central todas las herramientas necesarias para asegurar la estabilidad cambiaria y financiera.

• El Congreso será el marco institucional del dialogo y consenso para que defina el horizonte financiero del próximo gobierno y los funcionarios estarán a disposición del Parlamento.

Embed

Minutos después de finalizada la conferencia de prensa en la que Lacunza anució estas medidas, el FMI emitió un comunicado en el que informó que "está en proceso de analizarlas y evaluar su impacto" en el acuerdo Stand-By que el gobierno de Mauricio Macri obtuvo en 2018.

ADEMÁS:

El FMI "está en proceso de analizarlas y evaluar su impacto"

Nielsen develó el plan económico de Alberto Fernández: dólar, FMI e inflación

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados