Será la tercera medida de fuerza de la central obrera en lo que va del gobierno de Javier Milei. Incluirá una movilización al Congreso para apoyar el reclamo de los jubilados.

La CGT prepara los detalles del paro general del próximo jueves, que comenzará con una acción gremial el día previo, al participar de la marcha habitual de los jubilados al Congreso. De ese modo, la protesta se extenderá por 36 horas en el país.

La huelga, la tercera en lo que va del gobierno de Javier Milei, se llevará a cabo en rechazo a la "política económica" y el "piso a los aumentos salariales" dispuesto por la administración libertaria, y en defensa "al salario y los derechos de los jubilados".

ADEMÁS: Campaña: el PRO salió con Mauricio Macri de caminata y timbreo por las calles de CABA

El inicio de la jornada de lucha será a las 12 del miércoles, cuando los sindicatos nucleados en la central obrera se movilizarán al Congreso para participar de la marcha de los jubilados, y finalizará con el paro del día siguiente. "El Gobierno impone, no permite acuerdos en paritarias y tampoco busca soluciones para los trabajadores", afirmó Octavio Argüello, cosecretario general de la CGT.

"Hay motivos de sobra para hacer un paro. No quieren aumentar los sueldos ni las jubilaciones, están cerrando empresas estatales, hay despidos masivos y la recesión golpea a todos los sectores", agregó el dirigente gremial.

Daer se expresó durante el primer congreso nacional de la UTEP que se llevó a cabo en el salón Felipe Vallese de la CGT.
La medida de fuerza convocada por la CGT se extenderá durante 36 horas.

La medida de fuerza convocada por la CGT se extenderá durante 36 horas.

Paro de la CGT: qué gremios adhieren

Hasta ahora, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que respaldará el paro, aunque no interrumpirá el funcionamiento de colectivos urbanos. "No puede sumarse porque tiene una conciliación obligatoria que le impide adherir a la medida", explicaron fuentes del gremio, que negocia un aumento salarial para choferes de colectivo.

A diferencia de la UTA, todos los sindicatos ferroviarios, así como metrodelegados del subte perteneciente a la Ciudad de Buenos Aires y el Sindicato de Peones de Taxi, formarán parte del paro de la CGT durante sus 36 horas de duración.

El transporte aéreo comercial estará integrado a la medida de fuerza, con sus 12 gremios incluidos, y la participación de los controladores aéreos. De todos modos, éstos últimos tendrán que prestar el 45% de su servicio como mínimo, dado que son considerados servicio esencial, hecho por el cual se ven obligados a trabajar.

paro-de-subte-linea-c-20200818-1003249.jpg
El subte de la Ciudad de Buenos Aires no funcionará como consecuencia del paro.

El subte de la Ciudad de Buenos Aires no funcionará como consecuencia del paro.

ADEMÁS: Motosierra: en 14 meses dieron de baja a más de 42..000 empleados públicos

Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) se sumará a la medida de fuerza, al igual que los otros gremios docentes de alcance nacional. En las escuelas privadas, la situación dependerá del transporte.

El gremio que reúne a todos los empleados de los bancos ratificó que se plegará a la protesta. Por decisión de la Asociación Bancaria, no habrá atención en dichas entidades públicas ni privadas funcionando en ninguna parte del país y sólo se podrá operar por "home banking".

En cuanto a la administración pública, UPCN y ATE, apoyan la protesta, por lo que no habrá atención al público ni actividad en organismos estatales, municipios e incluso hospitales.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados