La cumbre ministerial del Grupo de los 20 realizada en Buenos Aires destacó este martes la recuperación económica mundial, pero advirtió sobre “vulnerabilidades financieras”, el endeudamiento de países con bajos ingresos y el riesgo de los “criptoactivos”, las monedas virtuales.
En el documento final del encuentro, los países firmantes prometieron abstenerse de aplicar “devaluaciones competitivas” y no echar mano de los tipos de cambio para esos fines.
“El comercio internacional y la inversión son motores importantes del crecimiento, la productividad, la innovación, la creación de empleo y el desarrollo”, destacaron.
La situación del comercio y la economía global fueron temas discutidos en la reunión de ministros de finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20, en una cumbre que se llevó a cabo entre lunes y martes, y es preparatoria de la cumbre presidencial de diciembre.
El texto, de 12 puntos, el “Communiqué” como se lo denomina, es en realidad una hoja de ruta con relación a la cumbre de lideres de Estado del 30 de noviembre y 1 de diciembre, que presidirá la Argentina. “Las perspectivas económicas globales han continuado mejorando desde nuestra última reunión en octubre de 2017, con el aumento sincronizado de crecimiento más amplio desde 2010 y un repunte en la inversión y el comercio”, indica el comunicado en el punto primero.
Agrega que “si bien recibimos con satisfacción este progreso, la reciente volatilidad en los mercados, a pesar de los sólidos fundamentos de la economía mundial, es un recordatorio de los riesgos y las vulnerabilidades”.
“Los riesgos a la baja persisten y, en el mediano plazo, continúan existiendo desafíos para aumentar el crecimiento y hacerlo más inclusivo”, destaca.
comentar