De cara a las medidas de seguridad que se adoptarán en la ciudad con motivo a la cumbre del G-20, Mariano Bartolomé, profesor de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral y especialista en seguridad, efectuó un análisis sobre el riesgo de la violencia anarquista en manos del Bloque Negro (Black Block).
Bartolomé aseguró que “ninguna medida de seguridad es excesiva” y señaló que ‘la próxima cumbre del G-20 en Buenos Aires conlleva enormes desafíos en materia de seguridad. Uno de ellos es los desmanes masivos e importantes destrozos en la ciudad de Buenos Aires’.
Aseguró que ‘entre los potenciales protagonistas de estos desmanes y destrozos se destaca el llamado ‘Bloque Negro’ (Black Block), un colectivo de grupos anarquistas altamente radicalizados que despliegan sus acciones violentas en el marco de las convocatorias del Movimiento Antiglobalización’.
‘Los miembros del Bloque Negro - detalló- se visten totalmente de ese color con el doble objetivo de intimidar a la ciudadanía y dificultar su identificación por parte de las instituciones estatales. Se desplazan en masa -aunque con movimientos claramente coordinados- y no sólo no rehúyen al enfrentamiento con las fuerzas policiales, sino que parecen propiciarlo” y amplió que “a la hora de seleccionar los blancos de sus acciones violentas, suelen priorizar empresas transnacionales icónicas de la globalización capitalista’.
El gobierno se apresta a rendir un examen exigente con el G20
Jorge Faurie:"Es una señal de confianza del mundo al país"
Por otra parte, Bartolomé recordó que ‘en el último cónclave del G-20 previo al de Buenos Aires, en Hamburgo, estos grupos encabezaron una oleada de violencia que redundó en destrozos, saqueos de tiendas, incendios intencionales de inmuebles y vehículos, cientos de detenciones temporales y arrestos’.
El especialista remarca que ‘la realización del G-20 obligará a medidas excepcionales de seguridad, cuya expresión más notoria será la conformación de ‘anillos’ de seguridad en torno a las instalaciones donde se desarrollarán los eventos, que inhibirán la circulación vehicular y a pie. Otras medidas de seguridad incluirán ceses de actividades temporales de subterráneos, trenes y aviones’.
‘Cabe destacar - añadió- que en este contexto, ninguna medida de seguridad parece excesiva de cara a la magnitud de la cumbre de G-20 y la jerarquía de los mandatarios que visitarán Buenos Aires’.
La Universidad Austral tiene tres sedes, en la Ciudad de Buenos Aires, Pilar y Rosario, y es una institución de educación superior creada por la Asociación Civil de Estudios Superiores -ACES-, entidad civil sin fines de lucro, con personería jurídica e inscripta en el Registro Nacional de Entidades de Bien Público.
Hace un tiempo fue destacada como la mejor universidad privada de Argentina según el Ránking QS de América Latina, y su objetivo es promover la investigación, impartir ensenanza de grado y postgrado, realizar programas de extensión, y brindar atención sanitaria desde su Hospital Universitario.