La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, expresó su confianza en que, en el segundo debate, que se desarrollará el próximo domingo, estará "mejor" que el domingo porque le fue "difícil llevar adelante" su participación "con una gripe fuertísima" que la tuvo a "mal traer durante varios días".
Así lo expresó en declaraciones formuladas a radio Continental al ser consultada sobre cómo se prepara para la segunda instancia del debate de candidatos presidenciales que, de acuerdo con lo establecido por ley, se realizará el domingo próximo, esta vez en la sede de la Facultad de Derecho de la UBA, en el barrio porteño de Recoleta.
En ese sentido, Patricia Bullrich afirmó que espera "estar mejor" porque "estaba con una gripe muy fuerte".
"Fue difícil llevar adelante un debate con una gripe fuertísima. Me tuvo a mal traer durante varios días y eso es muy importante para poder concentrarse. Voy a mantener mi firmeza, mis ideas y aquellas cosas que creo que nos diferencian", sostuvo.
No obstante, y pese a hacer referencia a un cuadro gripal en un tramo de la entrevista, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio dijo haberse sentido "bien" en el debate y "con argumentos claros".
Además, se inscribió como un logro el hecho de que los candidatos de Unión por la Patria, Sergio Massa, y La Libertad Avanza, Javier Milei, "intentaron polarizar y no pudieron".
En tanto, referentes de las fuerzas políticas que participarán en las elecciones presidenciales participaron ayer de un debate organizado por la Red Argentina de Periodismo Científico (Radpc) con coincidencias en lo problemático de la fragmentación del sistema de salud y la necesidad de aumento de salarios y recursos tanto en el ámbito sanitario como en el científico.
Durante el encuentro -que duró más de cuatro horas en el edificio Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación- los participantes de todas las fuerzas -a excepción de La Libertad Avanza, que rechazó la invitación- presentaron propuestas en las que destacaron el valor de lo público con diferencias sobre la valoración del rol de lo privado.
"Quienes piensan que la política que hemos desplegado en años anteriores y en este Gobierno es ‘antimercado’ no tienen diálogo con las empresas; nosotros estamos en diálogo constante con las empresas y no quieren un Conicet privatizado", indicó el economista Fernando Peirano, actual Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i), quien estaba en representación de Unión por la Patria.
Por su parte, la farmacéutica e investigadora de Conicet, Sandra Pitta, quien participó como referente de ciencia de Juntos por el Cambio, también destacó la importancia de lo público aunque sostuvo que "en algunas tareas como los procesos de escalado (de producción) el sector privado es más eficiente y sabe hacerlo mejor".