El gobierno defendió ayer la designación al frente del INCAA del ex productor de Pol-ka, Alejandro Cacetta y, aunque confirmó la continuidad de la política de subsidios al sector, anticipó que la industria audiovisual deberá darse un debate acerca del tratamiento de los incentivos al cine.
El nombramiento de Cacetta al frente del instituto fue tomado de buena forma por los diferentes referentes del sector pero en algunos ámbitos fue considerado un tanto polémico ya que en sus inicios el ahora funcionario trabajó para Pol-ka, la empresa de Adrián Suar, y hasta diciembre pasado fue ejecutivo de Patagonik, otra usina creadora de exitosas películas nacionales.
El gigante del entretenimiento Disney es un importante accionista de Patagonik, una empresa que en Argentina produce filmes asociada a Artear (Grupo Clarín) y a Pol-ka. El lunes por la noche el presidente Mauricio Macri y su esposa Juliana Awada posaron para la foto con el propio Suar durante el pre-estreno de la película "Me casé con un boludo", que el actor protagoniza con Valeria Bertucelli.
Pero desde el gobierno nacional ayer descartaron que la designación del titular del INCAA sea la consecuencia de un lobby para favorecer a Suar o a su productora.
"Consultamos a todos"
Al ser consultado acerca del tema por este diario, el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, dijo: "Para nada hubo lobby. Hicimos algo único en la historia del Instituto que fue consultar a todos los actores de la industria -actores, productores y técnicos- para que eligieran entre una terna y así se decidió el nombre de Cacetta. Estaban contentos: fue la primera vez en la historia de la institución que hubo un consenso para elegir a la nueva conducción".
Un documentalista, que prefirió el anonimato, calificó al flamante funcionario como "una persona idónea para el cargo, con trayectoria en la industria, que no presenta reparos y ante la cual estamos a la expectativa" en torno a la impronta que vaya a darle al organismo dependiente del Ministerio de Cultura.
Por su parte, Avelluto se refirió al otorgamiento de subsidios para la producción de películas nacionales. "Vamos a dar más transparencia a los subsidios en consonancia con la política de gobierno abierto. Hay casos de subsidios (de la gestión anterior) que se investigan en la justicia", afirmó al hacer referencia a la sospechosa financiación que tuvieron algunos filmes con amplio presupuesto y escaso público.
En este sentido, el funcionario adelantó que en paralelo con la continuidad de la política de subsidios, la industria audiovisual y el estado "deberán generar entre los distintos sectores un debate sobre el tema".
comentar