Ya confirmaron su presencia algunos presidentes y líderes de la región. Cuándo será la Asamblea Legislativa que proclamará la fórmula Milei-Villarruel.
Cuando restan 15 días para la asunción de Javier Milei como presidente, el gobierno saliente de Alberto Fernández y el entrante mantuvieron esta semana distintas reuniones de transición, mientras se define el nuevo gabinete y los detalles e invitados internacionales a la ceremonia de traspaso de poder, prevista para el 10 de diciembre.
Hasta ahora, ya adelantaron su presencia líderes internacionales, algunas confirmados en las conversaciones telefónicas que Milei mantuvo con referentes de otras naciones. En principio, ya comprometió su presencia el mandatario de Chile, Gabriel Boric, en una política de Estado "independiente de si los gobiernos de turnos son afines o no", según anunció la ministra vocera del ejecutivo trasandino, Camila Vallejo.
Invitado por Milei, también estará el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que encendió la polémica durante la semana, al expresar que si el actual presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva también asiste a la ceremonia de asunción "será abucheado" y "se la tendrá que aguantar".
El comentario se dio luego de que Milei dijera que Lula "será bienvenido" si decidiera acudir al acto de jura. El jefe de Estado brasileño felicitó el domingo por las redes sociales el proceso eleccionario argentino, al reconocer los resultados del balotaje, pero no confirmó su asistencia a los actos del 10 de diciembre.
Bolsonaro pretende traer una comitiva de unos 20 dirigentes aliados de la ultraderecha de su país a la ceremonia de asunción de Milei, entre ella su esposa Michelle, titular de la rama femenina del Partido Liberal.
Otro de los mandatarios confirmados es el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, que felicitó el últio viernes por teléfono a Milei. Orbán fue el único líder de la Unión Europea que el 1 de enero de 2019 participó en la investidura de Bolsonaro como presidente de Brasil.
También lo hará el presidente de Paraguay, Santiago Peña, luego de conversar con Milei esta semana en un clima de "importante aproximación y gran entendimiento entre ambos", según informó el canciller de ese país Rubén Ramírez.
Además, Milei tuvo un intercambio con la presidenta peruana Diana Boluarte, que le expresó su "intención de estar presente en la asunción, previa consulta al Congreso" de su país.
El líder de La Libertad Avanza se comunicó con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, según lo confirmado por la futura canciller Diana Mondino, quien informó que el mandatario norteamericano no podrá asistir a la ceremonia de asunción.
Ambas cámaras del Congreso se reunirán la próxima semana para proclamar formalmente la fórmula integrada por Milei y Victoria Villarruel, que se impuso con el 55,69 por ciento de los votos (14.476.462 sufragios) -según el escrutinio provisorio- en el balotaje del domingo pasado.
En principio, la Asamblea Legislativa está prevista para el miércoles 29, aunque no se descarta que pueda adelantarse al martes 28, ya que depende de cuando termine el escrutinio definitivo.
La asamblea estará encabezada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien acompañarán la presidenta provisional del Senado, Claudia Abdala de Zamora; y la titular de Diputados, Cecilia Moreau, mientras sigue abierta en el Congreso la discusión para definir quiénes serán los próximos titulares de ambas cámaras.
El plenario será abierto por la Vicepresidenta y luego se conformará una comisión redactora, donde se sumarán los votos de cada provincia y allí se votará a favor de proclamar la fórmula ganadora del balotaje del pasado domingo.