Lo aseguró el Secretario General del gremio ferroviario, Omar Maturano, quien minimizó la decisión del Gobierno de desplazar a uno de sus hombres de la ADIFSE luego del paro del pasado miércoles
El titular de La Fraternidad, Omar Maturano, minimizó la decisión del Gobierno de desplazar a uno de sus hombres de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIFSE) luego del paro del pasado miércoles y acusó a la Casa Rosada de "criminalizar la protesta social".

"Nos retiramos, no necesitamos que nos echen por decreto", afirmó Maturano en relación a la decisión del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, de desplazar al presidente de la ADIFSE, José Villafañe, quien pertenece a La Fraternidad.

En declaraciones a radio América, el titular del gremio de maquinistas se refirió al futuro de la relación con la administración de la presidenta Cristina Kirchner y advirtió: "Va a ser la misma, mientras el Gobierno haga las cosas bien y nosotros también. Pero si no hacen las cosas bien, tendremos que salir a protestar".

Maturano volvió a justificar el paro que su gremio realizó el último miércoles, al señalar que el "50 por ciento de los compañeros había cobrado en fecha el aguinaldo y el otro 50 por ciento de cuatro ferrocarriles no lo habían cobrado", pero evitó hablar de su resistencia a la instalación de cámaras en las cabinas de los maquinistas.

El sorpresivo paro del pasado miércoles, que afectó a unas 800 mil personas del área metropolitana, motivó a Randazzo a denunciar penalmente a La Fraternidad, tras lo cual el fiscal federal Federico Delgado requirió impulsar una investigación penal sobre la huelga.

"Nos extraña mucho que un gobierno democrático quiera criminalizar la protesta", sostuvo Maturano al respecto, y agregó: "Por haber hecho una medida de fuerza nos tratan como si fuéramos delincuentes".

"Por ahí estaban buscando el conflicto ¿Ellos no pueden buscar el conflicto? ¿Por qué no dictaron la conciliación obligatoria?", preguntó Maturano al tiempo que afirmó que "si la partida presupuestaria estaba en el Ministerio de Economía para pagar los salarios, ¿por qué no la presentaron?".

Además, en referencia a los destrozos que tuvieron lugar en la terminal de Constitución tras la paralización del servicio de trenes, el sindicalista lanzó otra pregunta: "¿Por qué el ministro de Seguridad (Arturo Puricelli) no actuó como corresponde y dejo liberada la estación Constitución?".

Por otra parte, Maturano se mostró molesto por los señalamientos sobre el maquinista de la línea Sarmiento que impactó a otra formación en Castelar y sostuvo que se debe "tener más códigos y esperar que la Justicia evalúe y busque el responsable".

"Vamos a esperar que actúe la Justicia, a veces puede haber una falla humana y técnica a la vez, pero al conductor no se lo puede inculpar tan fácilmente", indicó, en alusión a la difusión de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad antes del choque.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados