En la jornada del Día de la Memoria, agrupaciones de izquierda y sindicales realizaron un acto conjunto en Plaza de Mayo.

Agrupaciones de izquierda, sindicales y del socialismo, nucleadas en el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, marcharon este miércoles desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo en un acto en conmemoración al Día de la Memoria y por los 45 años del golpe militar del 24 de marzo de 1976.

En el acto formularon un llamado a "no olvidar y a no reconciliarse" con quienes avalaron el plan criminal de la última dictadura cívico militar.

Entre los adherentes a esta convocatoria estuvieron partidos de izquierda, como el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero, el Polo Obrero, agrupaciones clasistas, la Red de Jóvenes Desocupados, agrupaciones juveniles y de mujeres, además de gremios docentes y de sanidad.

Durante el acto, los organizadores leyeron un documento en el que reclamaron "cárcel común" para los genocidas y cuestionaron por igual a las administraciones de Raúl Alfonsín, de Carlos Menem y de Mauricio Macri por haber adoptado medidas que, según su criterio, "favorecieron la impunidad".

También criticaron al actual presidente Alberto Fernández por lo que calificaron como su "llamado a dar vuelta la página" y objetaron a quienes "por acción u omisión sustentan la impunidad".

acto 2.jpg
Día de la Memoria: acto de la izquierda en Plaza de Mayo.

Día de la Memoria: acto de la izquierda en Plaza de Mayo.

Además, mencionaron las irregularidades en el plan de vacunación para hacer frente a la pandemia de coronavirus, pidieron medidas para terminar con "las desigualdades" y se pronunciaron en contra de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el escrito leído este miércoles desde un escenario montado en la Plaza de Mayo, de espaldas a la Casa Rosada, los referentes acusaron, por otra parte, al Poder Judicial por "negar el genocidio" y "retrasar" las resoluciones de los juicios de lesa humanidad contra los responsables de la dictadura.

"Los juicios se retrasan y muchos mueren impunes", advirtieron ante una plaza colmada de militantes de izquierda y del socialismo, en la que también apuntaron contra el "poder económico" como el principal responsable detrás del golpe militar de 1976.

Los organizadores también llamaron a cumplir con las leyes reparatorias de las víctimas del terrorismo de Estado, la apertura de los archivos de 1974 a 1983 para la recuperación de identidades y pidieron la renuncia del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, por considerarlo responsable de casos de represión.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados