Mauricio Macri, el cofundador de Cambiemos, Ernesto Sanz y el senador del peronismo federal Miguel Angel Pichetto coincidieron en un evento: mientras el presidente destacó la agenda de transparencia que impulsó su administración y una mayor "calidad democrática", el radical se mostró crítico hacia el PRO al decir que ese espacio "nunca creyó en una coalición" de gobierno, y el referente de Alternativa Federal abogó por un "espacio de centro" porque de consolidarse "la polarización" en las elecciones va a ser muy difícil administrar el Ejecutivo a partir del 10 de diciembre próximo.
Macri cerró "Diálogos para la Argentina", organizado por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, una entidad afín al Ejecutivo a contramano del Colegio Público de Abogados, de Jorge Rizzo, de un perfil más crítico. De hecho, en la platea desplegada en el salón de la Bolsa de Comercio se contaron muchos funcionarios, como José Torello y Pablo Clusellas, integrantes de la denominada "Mesa Judicial", y Laura Alonso, de la Oficina Anticorrupción (OA).
En primer término, fueron Sanz y Pichetto quienes compartieron panel. "El PRO nunca creyó en una coalición. Nunca", lanzó Sanz durante el Congreso Anual del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. El dirigente aseguró que "no se trata de una crítica" sino que es parte de "una cultura, una naturaleza (de Cambiemos)". Empero, deslizó que el partido amarillo intentó copar la territorialidad de la UCR pero fracasó en su intento.
Aeronavegantes protestarán por el achicamiento de Andes
Cómo es el plan de Macri para incentivar la compra de autos 0km
Pichetto, por su parte, enfatizó que "no entra en mi cabeza que una parte del oficialismo se haya propuesto realizar un Plan V; hay una parte de mi cerebro que no es capaz de entender eso", al recordar el supuesto intento de colocar a María Eugenia Vidal en la postulación presidencial. Luego mencionó la necesidad de ir hacia una opción electoral "de centro" y cuestionó los métodos de comunicación del oficialismo "por redes sociales" en lugar de los medios tradicionales, al sumarse a una crítica de Sanz que llamaba la atención de por qué recién ahora aparecieron "los videos con obras" realizadas por la Nación.
En tanto, Macri cerró el encuentro al asegurar que "después de tres años y medio me enorgullece poder decir que tenemos una mejor calidad democrática e instituciones más transparentes y sólidas que en el 2015", al tiempo que remarcó que la calidad institucional es "un requisito necesario y fundamental para el progreso de nuestro país a nivel nacional" y señaló que se tiene que replicar también "en cada gobierno provincial y municipal".
En este contexto, el Presidente indicó que "en esta gestión se terminó con el ocultamiento de la información y los funcionarios nos pusimos límites como nunca antes, porque no estamos acá para beneficiarnos, sino para servir". Luego tiró un guiño hacia el dirigente opositor con el que tiene mayor afinidad: "Acá está el doctor (Miguel Ángel) Pichetto que lo recibió y lo apoyó, como también lo hizo el Colegio de Abogados", indicó en alusión al senador nacional del PJ. De hecho, al finalizar el encuentro ambos dirigentes charlaron en privado en un pasillo del histórico edificio.
Por último, el jefe de Estado se abocó a las políticas de transparencia. "Hoy hay un Estado que combate seriamente las mafias y previene la corrupción. El decreto de necesidad y urgencia de extensión de dominio es un reflejo claro de la postura que los argentinos tomamos", explicó al tiempo que resaltó que "a partir de este decreto queremos recuperar los bienes de la mafia, el narcotráfico y la corrupción", en tanto que también aludió a la ley del Arrepentido, que "se volvió una pieza clave para el avance de las causas judiciales".