Luego de que el gobierno implementará a través de un DNU diversas medidas para contener la sangría de dólares en el mercado cambiario, este lunes volvió en escena el "dólar blue".
La reaparición de un clásico de los últimos años del kirchnerismo se da tras la imposición de restricciones para la libre compra de dólares (o cepito, como lo llaman en las redes sociales), lo que moviliza nuevamente a los ahorristas al mercado informal de divisas.
Cabe destacar que este lunes el dólar operaba en el mercado formal a $59,76, y algunos operadores de “blue” lo vendían a $64. Sin embargo, en algunas ´cuevas´ llegaba a $68.
También se destacó que en las primeras de hoy, la primera tendencia de búsqueda en Google y redes sociales era: 'dólar blue'. Con las consultas relacionadas: 'dólar blue hoy' y 'precio dólar blue'.
El dólar blue o parelelo, surgió durante el año 2011 cuando el entonces ministro de economía imponía que quien quisiera comprar dólares (u otras monedas) debía mostrar sus ingresos en la AFIP. Esto tenía como fin evitar la compra de dólares para blanqueo de capitales, la evasión impositiva y que las reservas del Banco Central cayeran.