El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, señaló este lunes por la tarde que el proyecto del Presupuesto 2019 “responde a una coyuntura económica difícil para Argentina”, a la par que recalcó que sin la colaboración del FMI el ajuste fiscal debería ser “mucho mayor”.
Al hablar en la Comisión de Economía y Hacienda en el Senado, el funcionario destacó que sin la ayuda del Fondo Monetario Internacional deberíamos enfrentar un ajuste fiscal, mucho más grande, salvo que quisiéramos entrar nuevamente en default”.
Al responder críticas de senadores de la oposición por el incumplimiento de presupuestos anteriores, el ministro advirtió que “si nos enfrascamos en la discusión por el pasado, el futuro nos pasa por encima”.
El ministro defendió “la buena fe con la que fueron elaborados” los proyectos, aunque admitió que hubo eventos internos y externos que impidieron cumplirlos.
Dujovne señaló que el anterior gobierno “presentaba presupuestos con una tasa de inflación dibujada del 8%, desde el 2007, desde que se intervino el INDEC”.
La Cámara de Senadores analizará esta semana el Presupuesto 2019, con el objetivo de conseguir dictamen en siete días y aprobar el proyecto el miércoles 14 de noviembre.
El oficialismo ya tiene el aval del Interbloque Argentina Federal, conformado por peronistas no kirchneristas, para darle sanción definitiva al expediente que, a primera hora del viernes pasado, fue girado desde Diputados, donde se aprobó en la madrugada del día anterior por 138 votos a favor, 103 en contra y ocho abstenciones.
Macri felicitó a Bolsonaro por la presidencia de Brasil
"Si el hotel estaba vacío o lleno era un problema del que lo alquilaba"
Como la intención del oficialismo es apurar los tiempos, el martes, también a las 15, fue citada a Presupuesto y Hacienda la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, en tanto, fue convocado para el día siguiente, pero desde las 10.
Las discusiones por el Presupuesto continuarán el martes 6 de noviembre, con la presencia del ministro del Interior, Rogelio Frigerio. A partir de allí, los senadores debatirán en la comisión al día siguiente los pormenores del presupuesto 2019, y de las leyes económicas.
La intención del oficialismo es obtener dictamen el miércoles 7 de noviembre o, a más tardar, el jueves 8, para poder debatir los proyectos en la sesión especial prevista para el 14 de ese mes.
Si bien se descuenta que Cambiemos obtendrá más votos de los suficientes para votar el Presupuesto y la mayoría de las leyes económicas, deberá resolver el planteo hecho sobre la reforma a la Ley de Bienes Personales ya que, sin el apoyo del peronismo, probablemente vuelva modificada a Diputados.
La iniciativa sube a dos millones de pesos el mínimo no imponible a los Bienes Personales a partir de 2019 y establece un esquema de progresividad, de acuerdo con el valor de los inmuebles.
En el caso en que el Senado modifique el expediente, obligará a la Cámara baja a discutir nuevamente ese proyecto con los días contados: el período ordinario de sesiones finaliza el 30 de noviembre.
Si el tiempo no alcanzara, entonces obligaría al Poder Ejecutivo a prorrogar las ordinarias o llamar a extraordinarias en diciembre.