Tras la gira de Mauricio Macri por Estados Unidos y la renuncia de Luis Caputo a la presidencia del Banco Central, el ministro de Economía y la directora gerente del FMI anuciaron que el préstamo se amplía en 7100 millones de dólares

"El monto total del acuerdo Stand By se incrementa de 50.000 a 57.100 millones de dólares, a la vez que se aumentan significativamente, en 19 mil millones de dólares, los desembolsos previstos para lo que resta del 2018 y para el 2019", dijo desde el consulado argentino en Nueva York Nicolás Dujovne.

De esta forma, el ministro de Economía junto a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, informaron el nuevo acuerdo con el organismo de crédito para liberar más dinero que ayude a paliar la crisis económica del país.

El anuncio se dio tras una jornada agitada en la Argentina que incluyó un paro general de las principales centrales obreras y la renuncia de Luis Caputo a la presidencia del Banco Central (BCRA).

"El nuevo acuerdo incorpora las iniciativas de política fiscal, financiera, monetaria y cambiaria que la Argentina considera necesarias para superar la volatilidad financiera reciente y fortalecer al programa económico, asegurando las bases para consolidar la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenido de nuestra economía", explicó Dujovne.

LEA MÁS: Guido Sandleris: "Como gobierno hemos cometido errores"

Luego agregó, que "en el marco de las metas fiscales mencionadas, el FMI continúa respaldando nuestra decisión de proteger a los sectores mas vulnerables de la economía a través de un mayor gasto en los programas universales de asistencia social, en particular los gastos para la niñez".

El comunicado que leyó Dujovne:

"Estamos aquí para anunciar que las autoridades del ministerio de Hacienda y el Banco Central hemos acordado con el staff del Fondo Monetario Internacional el fortalecimiento del programa para la Argentina aprobado en junio pasado.

"El nuevo acuerdo incorpora las iniciativas de política fiscal, financiera, monetaria y cambiaria que la Argentina considera necesarias para superar la volatilidad financiera reciente y fortalecer al programa económico, asegurando las bases para consolidar la estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenido de nuestra economía. Asimismo, hemos acordado mejorar los montos y el perfil de desembolsos del FMI involucrados en el acuerdo. De esta forma, en un marco de mayor esfuerzo presupuestario, despejaremos cualquier duda sobre nuestro programa financiero.

En el plano fiscal, el acuerdo incorpora la decisión del gobierno argentino de avanzar más rápido hacia el equilibrio primario, comprometiendo para el año 2019 un resultado primario equilibrado, tal como fuera presentado al Congreso en el proyecto de ley de Presupuesto para dicho ejercicio.

Desde el primer día nuestro gobierno entiende que el fuerte desequilibrio fiscal heredado es un obstáculo mayor para el crecimiento y el desarrollo de nuestra economía, y venimos trabajando denodadamente en pos de alcanzar el equilibrio de nuestras cuentas públicas cuanto antes. En el marco de las metas fiscales mencionadas, el FMI continúa respaldando nuestra decisión de proteger a los sectores mas vulnerables de la economía a través de un mayor gasto en los programas universales de asistencia social, en particular los gastos para la niñez.

En el plano financiero, el efecto combinado de las menores necesidades de financiamiento derivadas del mayor esfuerzo fiscal presupuestado para el 2019 y 2020, en conjunto con el adelantamiento y la ampliación de fondos aportados por el FMI en el marco del nuevo programa, reduce y asegura el programa de endeudamiento del Tesoro.

El monto total del acuerdo Stand By se incrementa de 50.000 a 57.100 millones de dólares, a la vez que se aumentan significativamente, en 19 mil millones de dólares, los desembolsos previstos para lo que resta del 2018 y para el 2019.

Para lo que resta de 2018, los desembolsos previstos se elevan de 6.000 millones a 13.400 millones de dólares, mientras que para el 2019 pasan de 11.400 millones a 22.800 millones de dólares. Cabe consignar además que dichos fondos ya no tienen carácter precautorio como establecía el acuerdo original, sino que podrán ser plenamente utilizados como soporte presupuestario.

En el terreno de la política monetaria y cambiaria, en las ultimas semanas hemos enfrentado jornadas de mucha volatilidad, que se han traducido en una importante depreciación del peso y una recrudecimiento de la inflación. En ese marco, hemos decidido reemplazar el esquema de metas de inflación por una regla simple y verificable sobre los agregados monetarios, elemento que entendemos contribuirá decididamente a reducir la inflación. Mantenemos nuestro compromiso con el régimen de tipo de cambio flexible, aunque hemos incorporado elementos a la política cambiaria que nos permitirán evitar la excesiva volatilidad. Los detalles de las cuestiones monetarias y cambiarias serán explicados en Buenos Aires por las autoridades del Banco Central".

Dujovne Lagarde Septiembre 2018

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados