El Ministro de Hacienda se refirió a los últimos días convulsionados que vivió la city porteña y que llevó al dólar por encima de los 23 pesos. Responsabilizó al kirchnerismo, al proyecto para frenar la política tarifaria y a la suba de tasas en los Estados Unidos

Nicolás Dujovne, el Ministro de Finanzas de la gestión de Mauricio Macri, se refirió este domingo a los últimos días convulsionados que vivió la Argentina en materia económica y afirmó que la estrategia del Gobierno es para evitar futuras crisis. “De este camino no nos podemos apartar”, sostuvo el funcionario en diálogo con Radio Mitre.

“Creo que era importante detener la volatilidad que habíamos tenido durante varios días. Desde hace varias semanas, el dólar se está apreciando en el mundo producto de la suba de tasas en Estados Unidos”, comentó al dejar sus impresiones acerca de por qué la moneda estadounidense llegó a cifras récord.

En el mismo sentido, agregó: “Creemos que se sumaron temores domésticos vinculados al proyecto para modificar la política tarifaria del Gobierno. Eso agregó ruidos en la Argentina. Y teníamos que enfrentar esos temores y aplacarlos, y lo hicimos con una combinación coordinada”.

LEA MÁS:

En cuanto a la estrategia adoptada, el economista argumentó: “Por un lado, el Banco Central anunció medidas para disminuir la volatilidad del tipo de cambio; y nosotros, con medidas fiscales dimos certidumbre de que la Argentina camina inexorablemente hacia el equilibro fiscal. Creo que hemos sido efectivos y tenemos que seguir trabajando en las próximas semanas”.

“La Argentina ha sufrido muchas crisis en el pasado y de lo que tenemos que asegurarnos es de que eso no vuelva a ocurrir nunca más y para eso trabajamos. No hay nada más dañino para el nivel de productividad que una crisis, y creo que con las medidas que estamos implementando estamos trabajando muy fuerte para que la Argentina no vuelva a tener una crisis como las del pasado”, agregó.

Por último, reconoció que la inflación es mayor por la suba del dólar: “(El actual) Es un tipo de cambio muy competitivo. Es, inclusive, más competitivo que el que se tuvo al inicio de la gestión del presidente Macri, cuando se salió del cepo cambiario. La competitividad también viene definida con lo que ocurre con las monedas de otros países. Entonces, si el resto de las monedas tienden a apreciarse, seguramente, a nuestro peso le ocurrirá lo mismo; pero, evidentemente, un tipo de cambio más alto nos vuelve más competitivos, pero sí enlentece el camino hacia tasas de inflación más bajas. De ese camino no nos podemos apartar, que es hacer las cosas seriamente y consistentemente y generando una Argentina que sea mejor para nuestros hijos y nuestros nietos, cosa que no ocurre desde hace 70 años en la Argentina”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados