El padre de Solange Musse, quien murió de cáncer en Córdoba en pleno aislamiento, criticó que mientras él no pudo despedirla se hayan registrado diferentes encuentros en la Quinta presidencial de Olivos.

"El adiestrador del perro (del presidente) tuvo más derechos que mi hija". Con esa frase graficó su indignación Pablo Musse el padre de Solange, la joven que falleció de cáncer en pleno aislamiento obligatorio por Covid-19 y de quien no pudo despedirse mientras en la Quinta de Olivos concurrían diversas personalidades y profesionales de diferentes rubros.

"Alberto Fernández desconocía el caso de Solange, a partir del cual la gente empezó a hacer denuncias por el atropello que estábamos recibiendo", recordó el hombre en diálogo con radio Rivadavia.

Su odisea abarcó el recorrido desde la provincia de Neuquén hasta la Córdoba, donde estaba internada su hija debido a un cáncer de mama. Al ser impedido de circular por las rutas nacionales, Musse tramitó un amparo ante la Justicia, se subió a su auto y emprendió el viaje para poder asistir al velorio de su hija, que había fallecido el 21 de agosto de 2020.

ADEMÁS: Florencia Peña se fue de su programa antes de comenzar

En relación a las visitas a la residencia presidencial, Musse opinó que refleja "la doble vara" del gobierno nacional y recordó que "nosotros que teníamos todos los permisos no nos pudimos reunir con Solange".

"Hago referencia a Florencia Peña que está ofendida, no se podía circular y ella tuvo el privilegio de hacer una reunión con el presidente", sostuvo Musse quien apuntó contra las agrupaciones feministas, en particular al colectivo de actrices, que salieron en defensa de la actriz y conductora ante el hostigamiento que sufrió en redes sociales.

"Todas esas agrupaciones feministas no hablan de derechos humanos sino de los de los K, de (Santiago) Maldonado, de Florencia Peña, pero el resto de la gente no existimos", sentenció Musse.

Sin distinguir entre oficialismo y oposición, el papá de Solange opinó que es necesario que "toda la política se renueve" y recordó que presentó el proyecto de "Ley del último adiós" que les permita a los familiares de pacientes terminales poder realizar visitas a los lugares de internación a legisladores de Córdoba y a diputados nacionales, pero que su propuesta no avanzó "por cuestiones políticas".

No obstante destacó que esa misma normativa fue aprobada en Neuquén por iniciativa de un partido político minoritario. "Es una ley humanitaria, no política. Pero lo humanitario no le importa a nadie. El año pasado nadie se expresó por las violaciones a los derechos humanos de Solange y de muchísima otra gente", finalizó.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados