El Banco Central (BCRA) compró este viernes US$ 133 millones en el mercado cambiario y cerró el año con un acumulado de más US$ 5.824 millones y, desde la reimplementación del Programa de Incremento Exportador (PIE) -conocido como dólar soja 2-, la autoridad monetaria logró adquirir US$ 2.312 millones.
El Banco Central (BCRA) aceleró la acumulación de reservas en el último mes del año al comprar unos US$ 1.987 millones en el mercado cambiario en diciembre, impulsado por el programa de incentivo a las exportaciones del sector soja, y logró cerrar el año cumpliendo con la meta fijada en el acuerdo con el FMI.
El PIE establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $230 por cada unidad de dólar, lo que genera un incentivo a los exportadores del sector para que liquiden su cosecha.
"En la jornada de hoy, el dólar soja aportó US$ 118,852 millones", detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, al indicar el monto liquidado por el sector exportador sojero en el mercado único y libre de cambios (MULC).
Desde la puesta en vigencia de la medida el pasado lunes 28 de noviembre, el Banco Central logró atesorar divisas en 22 de 23 jornadas cambiarias.
La única excepción se dio el martes de la semana pasada cuando la autoridad monetaria vendió US$ 31 millones, en una rueda acotada por el feriado decretado por el Gobierno para celebrar la obtención de la Copa del Mundo de fútbol en Qatar.
Desde la reapertura del PIE se llevan liquidados US$ 3.154 millones, un resultado que ya superó los compromisos asumidos (la promesa del sector en esta oportunidad fue liquidar al menos US$3.000 millones hasta fin de mes).
A falta de la información que el BCRA actualizará esta tarde, las reservas internacionales terminaron ayer en US$ 44.166 millones, por lo que en el mes crecieron US$ 6.161 millones y, en el año, se incrementaron en US$ 4.666 millones.