El importe que fue concedido a través de un decreto ingresará en el cálculo del mínimo no imponible; de pagarse todo junto hay personas que pasarían la suma mínima y estarán obligados a tributar

El bono de fin de año que fue concedido a través de un decreto de Mauricio Macri puede ser mucho menos para algunos trabajadores. El problema es que los trabajadores pueden superar el mínimo no imponible y empezar a pagar impuesto a las ganancias.

El temor surge ya que un trabajador soltero y sin hijos tributa el impuesto a partir de un salario de bolsillo de 29.855 mensuales. Por su parte, si es un trabajador casado –con dos hijos- lo hace a partir de un sueldo de bolsillo de 39.495 pesos al mes.

ADEMÁS:

- Conforme con el bono, la CGT no convocará al paro

De esta forma, un trabajador que cobre 26 mil pesos mensuales y tenga el bono de 5 mil va a pagar ganancias. En ese sentido, todo cambia dependiendo si el pago se hace en cuotas o no porque los trabajadores no llegarían al mínimo no imponible.

Por otro lado, desde el sector del peronismo que conduce Miguel Pichetto se presentó en el Congreso un proyecto de ley para que el bono no sea incluido como parte de la suma que involucra al mínimo no imponible.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados