La cuenta regresiva hacia las PASO 2017 tiene a Carlos Menem en la cumbre de su histórica caracterización: parado como un verdadero caudillo que apela a la épica para que lo dejen recibir el amor de su pueblo, en un momento en que sus contrincantes y la Justicia le dan la espalda.
La última novedad de un caso que tiene ribetes insólitos es la indiferencia de la Corte Suprema de Justicia frente a la causa abierta por la impugnación de su candidatura. Los voceros del máximo tribunal anticiparon que “no ingresó” a la Corte la causa por la situación del ex presidente de la Nación y precandidato a senador por La Rioja.
Se trata del proceso “Acosta, Leonel Ignacio s/impugnación de precandidatos elecciones primarias - Frente Justicialista Riojano”. Acosta, de la alianza Izquierda al Frente por el Socialismo, junto a Marcela Crabbe, diputada del Parlasur por Cambiemos, fueron quienes presentaron la impugnación ante la Justicia.
Menem, de 87 años, había apelado el martes el fallo de la Cámara Nacional Electoral que lo inhabilitó para presentarse como precandidato para renovar su banca en los comicios de este año. Fuentes judiciales señalaron a NA que interpuso un recurso extraordinario para que la Corte Suprema revise su caso y reclamó, además, que la apelación tenga efecto suspensivo, para poder competir en las PASO del próximo domingo.
¿El motivo? La pena de 7 años de prisión y 14 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos dictada días atrás contra Menem por la Cámara Federal de Casación Penal por la venta de armas a Croacia y Ecuador, sentencia que encuentra ahora bajo revisión en la Corte Suprema de Justicia.
Como sea, las boletas de Menem, que encabeza la Lista del Frente Justicialista Riojano “Rioja Federal”, estarán el domingo en el cuarto oscuro. La explicación está bien a tono con esta historia: ya no queda tiempo para imprimir nuevas boletas antes del domingo.
“Debe dejarse sin efecto la oficialización de la precandidatura impugnada, debiendo en consecuencia la lista 'La Rioja Federal' del Frente Justicialista Riojano, proceder a su adecuación. Ello, sin perjuicio de la validez de los medios instrumentales hasta aquí aprobados y que a esta altura del cronograma electoral no resulte materialmente posible modificar, en resguardo de los derechos de los electores”, dice en su fallo la Cámara Nacional Electoral.
“Por más que me proscriban, por más que intenten sacarme de la rueda, siempre estaré firme y junto al pueblo”, dijo en la sede del PJ de Chamical el protagonista de esta historia, que sigue de campaña y tiene enormes chances de imponerse en los comicios del fin de semana.
“Más que la proscripción, lo que me preocupa es la suerte de la gente, me preocupa el trabajo que tenemos que hacer para que aquellos que más necesitan puedan tener la oportunidad de comer y darle de comer a su familia”, dijo también Menem.
El ex legislador nacional del PJ y ex embajador argentino en México Jorge Yoma se envalentonó: “El voto de Menem va a estar en las urnas y creo que tenemos que votar masivamente. Eso nos va a dar fuerza para que la Corte Suprema convalide el derecho del pueblo riojano a elegir a sus representantes y deje sin efecto esto que hizo la Cámara Electoral Nacional”.