N uevamente el coronavirus fue el principal tema de agenda ayer en Casa Rosada con la realización de la tercera reunin interministerial en la que se repasaron los últimos aspectos del avance de la pandemia y las acciones de respuesta ante el incremento de los casos en el país. Luego el presidente Alberto Fernánez encomendó a sus funcionarios a endurecer los controles fronterizos y Educación resolvió, por ahora, continuar con el dictado de clases.
De la reunión interministerial, realizado en el Salón Eva Perón, participaron integrantes del gabinete nacional, epidemiólogos e infectólogos y también los gobernadores desde sus capitales provinciales a través de videoconferencia.
Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y los ministros de Salud, Ginés González García; de Seguridad, Sabina Frederic; del Interior, Eduardo de Pedro; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Sola, entre otros.
Hay tres nuevos casos y son 34 los contagiados
Participaron la embajadora especial de la OMS/OPS para América Latina y el Caribe, Mirta Roses, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti -quien cobró un renombrado protagonismo desde que se desat la crisis sanitaria a consecuencia de algùn que otr traspie comunicacioanal de su superior en el cargo-, entre otros funcionarios, y los expertos Elsa Baumeister y Cecilia Freire, del Instituto Malbrán; Pedro Cahn, de la Fundación Huésped; Luis Cámera y Andrea Romani, de la Sociedad Argentina de Medicina, Alberto Cormillot - y el infectlogo Eduardo López. Este último participó de la conferencia de prensa posterior, junto al ministro de Salud García, en la que se dieron detalles de lo conversado en la reunión.
Una de las medidas surgidas del encuentro fue la necesidad de reforzar los controles migratorios.
De este modo, Wado de Pedro (Interior) y Sabina Frederic (Seguridad) más tarde viajaron hasta la localidad misionera de Iguazú para verificar la situación de la denominada Triple Frontera. Este es el segundo punto de ingreso y egreso del país con 11 millones de personas por año detràs del aeropuerto internacional de Ezeiza.
Por la tarde, los ministros de Educación y Salud nacionales, Nicolás Trotta y Ginés González García, mantuvieron una reunión con autoridades del Consejo Federal de Educación (CFE) en representación de las 24 provincias, directivos de Universidades y representantes de los sindicatos docentes nacionales, para acordar un trabajo federal conjunto de prevención para la pandemia. Durante el encuentro se resolvi continuar con el dictado de las clases dado que hoy una suspensin tendrìa efectos contraproducentes. No obstante, esta decisión se podrìa revertir cuando se confirme la circulación del virus por el país y un aumento alarmante de casos.
También por esas horas desfilaron por la oficina de Santiago Cafiero, Luana Volnovich -que màs tarde lanz una campaña preventiva para el principal grupo de riesgo del coronavirus como lo son los adultos mayores-, la ministra de Mujeres, Eli Gómez Alcorta y la titular de la Afip, Mercedes Marco del Pont. Según se pudo averiguar, el ministro coordinador también estuvo abocado a tareas organizativas respecto al presupuesto y reasignaciones de partidas.
Como sea, el foco de atención en la contención de la enfermedad también porstergó el envìo del proyecto para la legalización del aborto que el Ejecutivo tenía previsto llevar a cabo. También sufrirá un retraso la propuesta de reforma judicial que en principio iba a ingresar por Diputados la semana próxima.
Con la emergencia desatada, en el gobierno prefieren no girar iniciativas tan sensibles sin tener certeza si va a haber debate en comisin y en el recinto. Sì saben que relacin a la interrupcin voluntaria del embarazo, hay varios integrantes del Episcopado que ya se estàn movilizando contra el proyecto. Uno de ellos es Santiago Olivera, vicario castrense, que pese a no ser un francisquista, cuenta con el apoyo del Papa para continuar en su cargo.
Por eso, ayer sorprendi la presentacin que realizaron los organismos reunidos en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en Diputados, para que suprima el vicariato Castrense de la estructura del estado y una de las razones esgrimidas fueron las declaraciones de Olivera por la situacin de los militares presos injustamente y por la defensa de la vida en contra de la legalización del aborto.
comentar