Conocidos los postulantes para las elecciones presidenciales que superaron el 1.5% de votos en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, en pocos meses se realizará el debate entre los candidatos, de acuerdo a lo que señala la ley 27.337 desde 2016.
Dicho artículo modificó el Código Electoral Nacional y destaca las"previsiones relativas a la obligatoriedad de realizar un debate entre todos los candidatos presidenciales cuyas agrupaciones políticas superen el piso de votos establecido para las elecciones primarias".
A diferencia de 2015, habrá dos. El primero será el 13 de octubre en la Universidad Nacional del Litoral; ciudad de Santa Fe. Mientras que el 20 de octubre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ambos se realizarán a las 21 horas y serán transmitidos por la TV Pública y por las redes sociales y YouTube.
La transmisión la llevará adelante la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), a cargo de Diego Guebel y Claudio Martínez. Todo ejecutado con dinero público.
En caso de que la elección del 27 de ese mes tenga un porcentaje que lleva al balotaje, el debate se repetirá el 17 de noviembre pero solamente en la Facultad Derecho.
Alberto Fernández, Mauricio Macri, Nicolás del Caño, Roberto Lavagna, Juan José Gómez Centurión, José Luis Espert.
Al tratarse de una legislación, los seis referentes no pueden faltar. Caso contrario, recibirán sanciones tales como la quita del espacio publicitario. Además, se lucirá el atril vacío, tal cual sucedió con Daniel Scioli en 2015, quien decidió no presentarse y su espacio quedó solamente iluminado.
comentar