El dólar subió este lunes 17 centavos y finalizó en $39,07 en el promedio de las entidades financieras, un valor muy por debajo del máximo observado al comienzo de la rueda donde la demanda disparó al dólar hasta los $ 39,45 promedio o hasta los $39,75 en algunos bancos privados.
Por su parte, el dólar mayorista cerró en $37,91 -apenas seis centavos arriba del final del viernes pasado- y terminó nuevamente por debajo de la zona de no intervención que operó con un piso de $38,16 y un techo de $49,38.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, aseguró que en una rueda con extrema volatilidad y amplio recorrido, la divisa norteamericana volvió a quedar debajo del límite inferior de la zona de no intervención oficial luego de un comienzo en el que alcanzó nuevos máximos anuales”.
"La sobre reacción del mercado que en el primer tramo del día le hizo tocar máximos en $38,60 (en el segmento mayorista), se fue diluyendo durante el transcurso de la rueda y la oferta volvió a prevalecer para acomodar los precios apenas arriba del final previo”, finalizó Quintana.
Por su parte, Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambio aseguró que "el dólar mayorista sufrió un cimbronazo en la primera hora de la jornada del mercado demandado sin control dado que los bancos creyeron que se iba a producir un cambio de cartera a la moneda norteamericana".
Rematarán terrenos públicos de Capital Federal
La demanda inicial, que provocó que el dólar subiera y volviera a instalarse en la zona de no intervención durante parte de la rueda, por lo que el Banco Central hoy no realizó subastas y el valor quedó liberado a la demanda privada.
Simultáneamente la entidad monetaria realizó la subasta diaria de Leliq en la que convalidó una nueva baja de la tasas, al pagar un promedio de 45,15%, una baja de 109 puntos básicos respecto del cierre del viernes pasado.
El viernes por la noche, el BCRA emitió la Comunicación A6647 en la que dispuso limitar el monto máximo de Leliq que un banco puede tener en su poder al 65% de los depósitos de sus clientes o al 100% del patrimonio del banco, sin embargo da plazo para adecuarse hasta final de abril de 2019.
En el mercado de dinero entre bancos, el call money, se operó a un promedio del 41%. En swaps cambiarios, se pactaron US$114 millones, para tomar o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para mañana y el miércoles.
El volumen operado en el segmento de contado fue US$603,728 millones y no se registraron operaciones en el mercado de futuros MAE.
En el mercado de futuros de Rosario (Rofex), se operaron US$1.205 millones, de los cuales más del 40% se pactó en febrero y marzo con precios finales de $38,49 y $39.5340; y tasas del 32,85 % y 32,57 % TNA. Los precios mostraron bajas en todos los plazos.
comentar