En la jornada posterior al debate presidencial, la cotización del dólar paralelo tuvo una fuerte baja y se aleja de su récord. El oficial se mantiene $365.
El denominado dólar blue o informal bajó $35 en la jornada posterior al debate presidencial y con respecto al cierre del viernes y se ofreció en $925 por unidad en la City porteña.
De esta forma, el billete paralelo se aleja del récord de $1100, registrado el 13 de octubre en la jornada posterior a las elecciones generales.
De esta forma, la brecha de la cotización con el dólar oficial se ubica en el 164,2%. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $579 después de cerrar 2022 en $346.
En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación asciende 0,6% hasta $882,12; mientras que el dólar MEP sube 1,3%, a $893,11.
Por último, en el segmento mayorista la moneda se ubicaba en $350. En el mercado de divisas, el dólar oficial minorista se mantiene a $365,50.
El índice S&P Merval desciende 1,32% y se ubica en 651.543,92 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con mayoría de subas.
En el panel líder de la bolsa porteña la mayor baja corresponde al papel de Telecom, con un retroceso de 2,68%, mientras que Supervielle lidera las subas, con un alza de 1,37%.
En tanto, los ADR de empresas argentinas en Wall Street marcaban una tendencia de mayoría de alzas, en una jornada en la que el Grupo Superville también encabeza el lote positivo con un ascenso de 2,7%, seguido por Irsa (1,6%) y Banco Macro (1,4%).
En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban bajas de hasta 3,2%, mientras que los títulos en pesos presentaban resultados mixtos con positivos hasta los 0,1% y negativos hasta los 1,6%.
El riesgo país se ubica en 2.487 puntos básicos.
comentar