El denominado dólar blue avanzó este $10 luego de cuatro jornadas a la baja y cerró a $ 925 por unidad en la City porteña. A pesar de esta suba, el paralelo se mantiene lejos del récord de $1100 registrado en la jornada posterior a las elecciones generales.
En este marco, este jueves la brecha con el dólar oficial se ubica en el 164,3%. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $569 después de cerrar el año pasado en $346.
En el mercado bursátil el dólar contado con liquidación ascendía 0,4% hasta $ 886,51, y el dólar MEP subía 1,3% a $ 851,33. Por último, en el segmento mayorista la moneda se ubicaba en $ 350 también sin variaciones.
El índice S&P Merval avanzaba hoy 4,79% y se ubicaba en 645.818,55 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras las acciones de empresas argentinas en Wall Street operaban con subas.
En el panel líder de la bolsa porteña se observaba una tendencia positiva, los papeles de Ternium lideraban los ascensos con 7,80%.
En tanto, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street marcaban una tendencia creciente, en una jornada en la que Tenaris lideraba el lote positivo con una suba de 8,7%, seguido por Globant 5,1%, Telecom 4,3% y Banco Macro 3,9%.
En el segmento de renta fija los bonos en dólares anotaban mayoría de bajas con negativos de hasta 2,8%, mientras que los títulos en pesos registraban ascensos de hasta 3%.
En tanto, el riesgo país se ubicaba en 2.559 puntos básicos y el dólar oficial minorista se vendía a $ 365,50 sin cambios.