El denominado dólar blue o paralelo bajo $1 hasta los $468 para la venta, en su menor valor de cotización en cuatro jornadas, y anotó este jueves su segunda baja en forma consecutiva, luego de haber rozado los $500 hace más de una semana.
De esta forma, la brecha con el oficial se ubicó en el 107,4%, mínimos en ocho ruedas.
En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró hoy a $233,72 promedio, con un incremento de 84 centavos respecto de ayer.
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) baja 0,1%, a $448,13; mientras que el MEP avanza 0,4%, a $431,22, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 50 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $225,70.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $303,84 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $385,64.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $409,01, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $467,44.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$501 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$2 millones y en el mercado de futuros Rofex US$607 millones.
El Banco Central vendió hoy US$18 millones, lo que representó una desaceleración respecto a la ruedas previas, en una jornada en la que las liquidaciones en el marco del denominado dólar soja aportaron cerca de 153 millones de dólares.
El Programa de Incremento Exportador (PIE), que cuenta con un tipo de cambio diferencial temporal de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales, registró hoy el volumen de ventas más alto desde el 21 de abril" pasado, señaló el analista de PR Corredores de Cambio, Gustavo Quintana.
Los nuevos billetes de $2.000 ya están en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA), quién ahora debe decidir cuándo comenzarán a circular.
Fuentes de la Casa de la Moneda confirmaron a Noticias Argentinas que la tanda de papel moneda cuya entrega estaba prevista para junio se adelantó y ya está en poder de la autoridad monetaria.
“Ahora son ellos los que deciden, nosotros no tenemos injerencia en esa decisión”, señalaron desde la institución a cargo de Angel Mario Elettor.
La nueva denominación resulta fundamental para agilizar las transacciones que se realizan en efectivo en el marco de un ritmo inflacionario superior al 100%.
En febrero el Banco Central anunció la emisión del billete de $2.000 aunque los especialistas estiman que era necesario uno de mayor valor.
El nuevo billete fue desarrollado junto a la Casa de la Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina.
Tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país.
En el anverso del billete, estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.