El dólar minorista bajó 0,39% y cotizó en $43,52 según el promedio del Banco Central, mientras que en el segmento mayorista la divisa cayó 0,19% y finalizó a $42,40.
El Banco Central vendió US$ 60 millones, a través de dos subastas diarias, para financiar las necesidades del Tesoro en moneda nacional y generar un clima de menor volatilidad cambiaria.
En la primera licitación de US$ 30 millones, el precio promedio fue de $42,5700; y en la segunda -por el mismo monto- la cotización media se ubicó en $42,4445.
Por el lado monetario, el Central convalidó hoy una suba de tasas de Leliq de dos puntos básicos, al finalizar en un promedio de 67,872% para un total adjudicado de $185.675 millones.
Subieron los precios mayoristas y el costo de la construcción
A partir de esta operatoria se generó una expansión de liquidez de $17.835 millones.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, comentó que con un récord en el volumen de negocios del año, “la divisa norteamericana operó con tendencia mixta y con un recorrido irregular y muy sinuoso”.
"Por momentos, el contagio del temprano derrape del real y otras monedas frente al dólar, potenciaron una suba del tipo de cambio mayorista que lo llevó a tocar máximos en los $42,65, lejos de los mínimos de hoy anotados en los $42,10 a poco del inicio de las operaciones”, finalizó Quintana.
En el mercado de dinero entre bancos, conocido como el call money, se operó en el entorno del 66%.
"En swaps cambiarios, se pactaron US$232 millones, para tomar y/o colocar fondos en pesos, mediante el uso de compra-venta de dólares para el miércoles y el jueves”, indicó el informe de ABC Mercado de Cambios.