Esto le permitirá al país evitar caer en default con el organismo internacional de crédito. Además, el FMI aprobó el desembolso de 9.656 millones de dólares (equivalentes a 7.000 millones de DEG) de forma inmediata.
Por otra parte, le dio la posibilidad al Gobierno de Alberto Fernández de postergar el pago de los próximos dos vencimientos y así también evitar un default.
El nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas comprende un programa de dos años y medio con el FMI, contempla cuatro años y medio de gracia y permite a la Argentina estirar el repago de la deuda con el organismo hasta 2034.
Así, sostuvo que el programa argentino apoyado por el FMI establece objetivos pragmáticos y realistas, junto con políticas creíbles para fortalecer la estabilidad macroeconómica y comenzar a abordar los desafíos profundamente arraigados de Argentina.
El programa busca mejorar las finanzas públicas y comenzar a reducir la alta inflación persistente a través de una estrategia múltiple, que implica una eliminación gradual de la financiación monetaria del déficit fiscal y mejoras en el marco de política monetaria.
El martes, de cara a la reunión de mañana, la titular del FMI, mantuvo un zoom con el presidente Fernández y con el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien luego desde París mantuvo negociaciones intensas de último momento para asegurar una amplia mayoría a favor del acuerdo como finalmente se logró.
Este nuevo entendimiento también incluye garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas que tiene una duración de treinta meses, permitiéndole a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el FMI.
En consecuencia, con el aval del directorio del organismo al acuerdo de facilidades extendidas, la Argentina y el Club de París se comprometieron a concluir el proceso de modificación definitiva del Acuerdo definido en la Declaración Conjunta de 2014 antes del 30 de junio del corriente año.
comentar