El staff técnico del organismo internacional tratará la aprobación del desembolso de un monto total de U$s 20.000 millones solicitados por el Gobierno nacional.

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará este viernes de manera formal la aprobación de un nuevo programa con la Argentina. En el encuentro debatirán un monto total de U$s 20.000 millones y un primer desembolso amplio hacia el Banco Central (BCRA), que podría ser de hasta U$s 12.000 millones, según confirmaron al portal Infobae desde Washington.

El directorio de la entidad tendrá a consideración el resultado de la negociación técnica y política que comenzó hace algo más de cuatro meses entre el staff del FMI y el Gobierno argentino. El Ejecutivo a cargo de Javier Milei solicitó que el préstamo sea por U$s 20.000 millones, que todos los dólares que ingresen serán de libre disponibilidad y que es un error “restar” de la cuenta el pago de intereses de los próximos cuatro años, ya que comenzarán a ser relevantes recién a partir de 2027.

ADEMÁS: Subió el dólar blue, bajaron los bonos y el riego país superó los 1.000 puntos

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó el 31 de marzo que era "razonable" que el país pidiera al FMI que desembolsara el 40% del nuevo préstamo en un primer pago. "Se lo han ganado, dado su desempeño", dijo a Reuters.

Los miembros de la junta analizaron previamente el programa de Argentina durante una reunión informal el 25 de marzo. Estos encuentros son pasos clave hacia un acuerdo a nivel de personal técnico para el préstamo, que más tarde tendría que ser aprobado formalmente por el directorio del FMI.

Anticipar dinero a Argentina, una práctica conocida como frontloading, es un punto polémico debido a que cualquier financiamiento para el país antes de su próximo pago de capital al FMI sería considerado fondos frescos, lo que aumentaría la exposición del organismo multilateral a la nación. Argentina debe devolver más de US$40.000 millones de su programa anterior de 2022, con un próximo pago de capital que vence en septiembre del próximo año.

China critica a Estados Unidos por oponerse al acuerdo de divisas con Argentina

China salió al cruce de Estados Unidos por su posición contraria a la continuidad del swap de monedas entre la Argentina y el país asiático y le pidió que tenga “una perspectiva correcta”.

A través de un portavoz oficial, el gobierno de Xi Jinping aseguró que “el intercambio de divisas entre China y Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el gobierno argentino”.

ADEMÁS: Estados Unidos sube al 104% los aranceles a China tras los anuncios de Beijing

En ese sentido, “instó a Estados Unidos a que adopte una perspectiva correcta y comience a pensar en cómo puede contribuir al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe”. La posición del gobierno chino fue en respuesta a una declaración del asesor para Latinoamérica, Mauricio Clever Carone, quien pidió que cese el crédito entre ambos países.

Clever Carone vinculó el acuerdo con el FMI a que se cancele esta asistencia: “Queremos que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China”, enfatizó. El swap de monedas entre Argentina y China alcanza a unos U$S 17.500 millones, que se computan dentro de las escasas reservas brutas internacionales que alcanzan a U$S 24.791 millones.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados