Los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI), liderados por el italiano Roberto Cardarelli, llegarán a la Argentina el próximo lunes para comenzar con la tercera revisión del acuerdo de stand-by firmado en junio del año pasado y ampliado en octubre, por una suma de US$57.100 millones a tres años.
La última vez que los expertos internacionales visitaron nuestro país fue en noviembre pasado, cuando los fantasmas de los disturbios de fin de año acechaban al oficialismo.
Más allá de esto, los encuentros serán con los funcionarios del ministerio de Economía, a cargo de Nicolás Dujovne, y del Banco Central, incluido su presidente, Guido Sandleris. Se espera que las reuniones se extiendan con representantes del sector privado y de la sociedad civil, como ocurrió en otras oportunidades.
La Matanza: Alejandro Finocchiaro aseguró que va a ser candidato a intendente
Aumentó un 59% el promedio diario de cortes de luz en la era Macri
Este tipo de monitoreo suele durar alguna semanas en la que los técnicos del FMI analizan las distintas variantes de la economía para luego elevar una recomendación al directorio del organismo, quien tiene la palabra final con las consideraciones técnicas y políticas. En caso de que el gobierno de Mauricio Macri obtenga el visto bueno, la entidad financiera girará alrededor de USD 10.000 millones como parte del próximo desembolso.
En conferencia de prensa, el vocero del FMI, Gerry Rice, afirmó que el programa stand-by marcha "sobre rieles" y elogió tanto los logros de la política monetaria como el esquema "transparente" de intervenciones del BCRA.
comentar