El gobierno continuó este miércoles preparando el terreno para acordar con los gobernadores -ayer visitaron Casa Rosada 4 mandatarios cordilleranos- las nuevas metas fiscales que intentarán delinear en el denominado "acuerdo nacional para el desarrollo" y que tiene como objetivo consensuar los recortes para el Presupuesto 2019 que estén en línea con el acuerdo con el FMI.
De hecho, la convocatoria a todos los gobernadores, prevista para fines de junio una vez que se haya anunciado el acuerdo con el organismo crediticio, es parte de la estrategia oficial de definir el presupuesto del año próximo y, de esta forma, compartir los costos políticos de un recorte fiscal que reducirá la obra pública y los aportes financieros extraordinarios.
Con todo, ayer el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, recibió en su despacho a Omar Gutiérrez (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Sergio Uñac (San Juan).
Con los dos primeros mandatarios, el titular de la cartera política firmó un convenio de adhesión a un programa de "Desarrollo de Areas Metropolitanas" financiado por el BID. También se repasó el cumplimiento del consenso fiscal, firmado en noviembre pasado, y que propone una reducción del déficit de las cuentas provinciales.
Con la cuñada de Cristina Kirchner se trató el auxilio financiero de Nación previsto en el Fondo Fiduciario y, en este sentido, desde la provincia patagónica se pidió reprogramar el vencimiento de $487 millones, por lo que aún no hubo respuesta. Cerca de la mandataria aseguran que no se habló de compromisos que decantarán del préstamo al FMI.
Con el sanjuanino Uñac, en tanto, se repasó el avance del plan de viviendas, de infraestructura urbana y el plan de obras hídricas en tierra cuyana.
No obstante, en el oficialismo "preparan el terreno" con la convocatoria que se viene realizando desde hace semanas, por separado, a distintos mandatarios provinciales para trabajar en un acuerdo político que permita definir la ley de gastos del año entrante.
"Vamos a convocar a todos los gobernadores post acuerdo con el Fondo. No está definido aún el formato (si llamarán a todos a Olivos, por ejemplo, para la foto con Mauricio Macri) pero sí que todos serán invitados a participar del acuerdo nacional para el desarrollo’, contó ayer una fuente gubernamental consultada.
Respecto a la reunión de ayer, el vocero dijo que los gobernadores "están cumpliendo con la nueva ley de responsabilidad fiscal y el consenso (fiscal). Y también repasamos temas de gestión previo al acuerdo (con el FMI)".
En este contexto, un ex integrante del gobierno, que prefirió el anonimato, destacó que "seguramente buscan compartir el costo del recorte que planteará el nuevo presupuesto. Con la corrida y la posterior devaluación, todavía no se ven las plenas consecuencias pero ya hay obras paradas y van a ser más en los próximos meses".
No es el caso de la remodelación de la sede de gobierno denominada "Casa Rosada Siglo XXI" que continúa más que vigente con tareas en la planta baja y el subsuelo de Balcarce 50. "No sabemos qué va a pasar el año que viene con la tercera etapa que prevé obras en la terraza y en el segundo piso con la puesta a punto de oficinas", admitieron ayer en el palacio gubernamental.
En paralelo el oficialismo busca desactivar el paro que hoy por la tarde podría definir la CGT y que el moyanismo quiere empujar para el jueves 14 como furgón de cola de la protesta por su propio reclamo paritario. Anoche se conoció la convocatoria a la cúpula cegetista a Casa Rosada para reunirse con Nicolás Dujovne y el vicejefe Mario Quintana -de buen diálogo con los gremialistas- ante la ausencia de Jorge Triaca, de gira por la OIT, en Suiza.
El cambio del panorama económico y la aceleración inflación, no obstante, plantea un interrogante hacia la efectividad de la estrategia oficial de dividir al movimiento obrero. La postura crítica de las últimas semanas de por ejemplo Juan Carlos Schmid, uno de los integrantes del triunvirato que caducará el próximo 22 de agosto, que hoy estará presente en Balcarce 50, expone un cambio de coyuntura. Habrá que ver si finalmente hoy el comité ejecutivo decide en la sede de calle Azopardo poner fecha al paro general anunciado para junio.