El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, anticipó este lunes que el Gobierno prevé invertir “aproximadamente $ 16.700 millones” este año en infraestructura aeroportuaria mediante el Plan de Desarrollo Federal y que para el 2023 el monto superará "los $ 40.000 millones".
“El monto de inversión en obras para el año en curso es de $ 16.700 millones, aproximadamente. Asimismo, el monto previsto para 2023 asciende a unos $ 40.000 millones, a lo que se suma también la inversión directa por parte del concesionario, de aproximadamente $ 28.700 millones”, dijo Guerrera.
Guerrera hizo estos anuncios durante la inauguración de la Asamblea y Conferencia Anual 2022 del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe, que se inició este lunes en Buenos Aires con la participación de las principales autoridades, ejecutivos y expertos en aviación de diferentes países.
El funcionario destacó “el rol importantísimo que tiene el sistema de aeropuertos”, y apuntó que “allí por mediados de 2019, las dificultades socioeconómicas de la Argentina, los efectos de malas decisiones políticas y económicas habían interrumpido la cadena de pagos para la obra pública”.
“Al mismo tiempo que por la coyuntura macroeconómica de ese momento, a las empresas se les dificultaba el acceso al crédito y al financiamiento”, completó el ministro quien remarcó que “esto generó una crisis singular en la que todas las obras del sector aeroportuario fueron perdiendo impulso hasta detenerse”.
Sostuvo que “tal vez, lo único positivo en el sistema de aviación y aeroportuario que nos dejó la pandemia, fue haber podido trabajar en el Aeroparque Jorge Newbery, donde llevamos adelante el mayor hito del sector aeroportuario en los últimos 50 años”.
“Una transformación –dijo- que tuvo como eje la construcción de una nueva pista y de una nueva terminal internacional que duplica en capacidad operativa. Esto permite integrarnos con la región como nunca antes”.
Pero advirtió que la mirada del Gobierno nacional “no se limita a lo que sucede solamente en Buenos Aires”, y subrayó que “es por eso que llevamos adelante un ambicioso plan de desarrollo federal que contempla obras en todo el territorio nacional”.
Destacó “algunas de las obras en ejecución en los aeropuertos de Posadas, Santa Rosa, San Juan, San Rafael, Jujuy -donde vamos a inaugurar la semana que viene la nueva torre de control-, Ezeiza, Bariloche que fue inaugurado recientemente y se siguen haciendo tareas en Iguazú”.
Por último indicó que “también se llevarán a cabo obras de infraestructura en 25 aeropuertos del sistema nacional, que incluyen infraestructura de mantenimiento y servicios de apoyo, inversiones en mejoras eléctricas, puntos de vuelcos, torres de control, entre otras obras que coadyuvan a potenciar y mejorar el desarrollo del sistema”.