La Casa de la Moneda, que es quien confecciona las chapas patente de los autos, fue quien expuso la situación. A través de una resolución se extiende la validez de los certificados provisorios hasta que se normalice la provisión.

El Gobierno nacional decidió autorizar el uso de patentes de papel durante 30 días, prorrogables mientras el Registro no entregue las placas definitivas. De esta forma, las patentes de papel mantendrán la validez para circular en la vía pública al igual que las placas metálicas.

La medida fue oficializada por la Dirección del Registro Nacional de la Propiedad Automotor y la Casa de la Moneda.

circ-dn-28-23-copia.jpg

"La Casa de la Moneda tiene dificultades en lo inmediato para regularizar la provisión de los pedidos de las diferentes oficinas del Registro Automotor", indica el documento que fue dado a conocer este martes. Por tanto, se resolvió que las placas provisorias de papel que se entregan con un plazo de validez de 30 días, son prorrogables hasta tanto el Registro no entregue las definitivas.

El texto indica que “las placas provisorias de papel entregadas a los usuarios con un plazo de TREINTA (30) días resultan prorrogables mientras el Registro no entreguen las definitivas, y mantendrán la misma validez para circular en la vía pública”.

1701183552337.jpg
La ley de tránsito, en el Artículo 40 inciso e), dispone que todos los vehículos deben tener colocadas las placas de identificación de dominio (denominadas chapas patente). Archivo.

La ley de tránsito, en el Artículo 40 inciso e), dispone que todos los vehículos deben tener colocadas las placas de identificación de dominio (denominadas chapas patente). Archivo.

ADEMÁS: Nuevos valores para los peajes: cómo quedan las tarifas

La circular será puesta en conocimiento de las Fuerzas de Seguridad nacionales y provinciales, y de la Administración Nacional de Aduanas a fin de evitar inconvenientes a los usuarios del sistema registral.

La ley de tránsito, en el Artículo 40 inciso e), dispone que todos los vehículos deben tener colocadas las placas de identificación de dominio, y que éstas tienen que ser legibles de tipos normalizados y sin aditamentos.

En ningún momento se aclara de qué material deben ser, aunque por una cuestión de durabilidad las de chapa son la mejor solución. Pese a ello, a diario se observan autos con las chapas ilegibles por el desgaste de la pintura. Algunos aseguran que es una falla de fábrica y “los vivos de siempre” aprovechan.

Una patente que no se lee con claridad porque tiene un número o una letra desgastada está por fuera de la ley; es decir, el titular del vehículo está circulando en infracción, pese a que -casi- nunca se multa. Ahora bien, ¿es culpa del conductor o es una falla de fábrica?.

El nuevo diseño de patentes entró en vigencia el 1 de abril de 2016, cuando reemplazó al de tres letras y tres números que se utilizó desde 1995. Llegó con el objetivo de aumentar el número de combinaciones posibles (son 450 millones), pero trajo consigo un grave problema de legibilidad.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados