En la Casa Rosada comentaron con entusiasmo los intercambios con los líderes de la oposición y de otros sectores a la invitación formulada, por la vía epistolar, por el primer mandatario

Mientras el gobierno comenzó a recibir por carta las respuestas de los dirigentes a los que convocó para acordar el decálogo de propuestas para dar previsibilidad al país en el marco de la incertidumbre electoral, aún no se confirmaron las fechas para los encuentros formales con cada sector. Con todo, en el oficialismo celebraron ayer haber ‘retomado la agenda’ luego de varias semanas en el que abundaron los malos indicadores económicos.

El precandidato presidencial Roberto Lavagna envió un correo electrónico al Ejecutivo para responder, ampliando cada uno de los ‘10 puntos’ macristas, la requisitoria. ‘Los consensos se logran no entre sino entre quienes tienen aproximaciones diferentes. Dicho esto, paso a comentarle los puntos que usted manda’, indicó el ex ministro de economía refiriéndose al presidente.

En Casa Rosada expresaron que había llegado el tiempo de la ‘paciencia’ y que la estrategia gubernamental ‘debe decantar’. En este sentido, una fuente oficial consultada dijo que ‘no es una carrera de 100 metros sino una maratón. Probablemente las reuniones (con los dirigentes) las encabecen Marcos Peña y Rogelio Frigerio’. Aunque Mauricio Macri dialogó la semana pasada telefónicamente con varios precandidatos, no encabezaría las primeras reuniones que, vale decir, no tienen fecha confirmada aún.

‘Primero nos vamos a reunir y vamos a ir avanzando con mucha discreción. La carta llegó a todos los sectores y dirigentes’, agregó. De hecho, al cierre de esta edición se esperaba la respuesta Sergio Massa, también, por vía epistolar.

Cerca de Cristina Kirchner decían que ‘no está confirmado’ que vaya a responder la carta enviada por el Ejecutivo. Más allá de los dichos de su ex secretario general Oscar Parrilli, que no descartó una cumbre entre la ex presidenta y Macri, allegados a la ex mandataria dijeron que no está confirmada una respuesta formal y que incluso podría hacer mención al tema mañana cuando presente su libro ‘Sinceramente’.

ADEMÁS:

Ley de Góndolas: por falta de quórum, se cayó en Diputados

Lavagna: "La búsqueda de consensos tiene que ser genuina"

En este marco, un estrecho colaborador de Macri evaluó la movida como ‘positiva porque permitió retomar la agenda, dejar atrás ese discurso crítico que abundaba en las últimas semanas. Las propuestas, que no son nada novedoso, las pudimos extender a todos los sectores para ganar previsibilidad’.

Acerca de la falta de precisión sobre la fecha de la convocatoria formal, la alta fuente consultada dijo que ‘dependerá de las respuestas y la predisposición de cada uno de los dirigentes’.

Por su parte, Rogelio Frigerio, quien encabezó las negociaciones políticas, calificó como ‘muy buenas (las) respuestas’ por parte de la oposición. ‘Hemos tenido muy buenas respuestas a la búsqueda de consensos de Pichetto, de Urtubey, de distintas asociaciones civiles de la Argentina y de los representantes de los cultos. La verdad es que impresiona la receptividad a la iniciativa y el consenso sobre esos puntos básicos que ayudan a despejar dudas respecto del futuro de la Argentina en términos de nuestra seriedad como país y como Nación. También hoy el doctor (Roberto) Lavagna dio una primera respuesta a este llamado del Presidente y también es positiva porque no objetó ninguno de los puntos sino que los aclaró’, remarcó en diálogo radial.

También ponderó que ‘muchos gobernadores se han pronunciado también a favor del consenso’ y recalcó que cuando el gobierno nacional pueda reunirse con ellos ‘la gran mayoría va a apoyar esta iniciativa’.

Consultado acerca de la posibilidad de que la ex presidenta Cristina Kirchner forme parte de estas reuniones indicó que ‘en principio debería plantear qué es lo que ella piensa en la búsqueda de estos consensos básicos’ y remarcó que ‘por supuesto siempre está abierta la puerta para conversar mano a mano’.

Las centrales obreras seguramente no acompañarán la propuesta del Ejecutivo a diferencia de las cámaras empresarias que ya adelantaron su anuencia. No hubo, con todo, ninguna convocatoria a la justicia pese a que no uno de los puntos reclamaba ‘respeto a la ley, contratos y derechos adquiridos’.

Ante la tirantez con la mayoría que domina hoy las acordadas de la Corte Suprema, en el gobierno tampoco quiere avanzar en ese ámbito ni en la comisión de acuerdos del Senado que autoriza nuevas designaciones en ese poder. Así en Casa Rosada consideran que ‘este año, por lo menos no antes de las elecciones, no insistiremos ‘con la postulación de Inés Weimberg de Roca a la Procuración General de la Nación y que, mientras tanto, continuará en su función el procurador interino Eduardo Casal.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados