La norma se conocerá durante las próximas horas. Cuáles serán los contratos que no se renovarán, en medio del plan de ajuste del Estado.
El Gobierno dará este martes un nuevo paso en su plan de ajuste del Estado. Ocurre que el presidente Javier Milei firmará un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), en el que ordenará no renovar los contratos de los empleados públicos que hayan ingresado a partir de enero de este año y revisar la situación de todos aquellos que estén desde antes de esa fecha.
Uno de los artículo del DNU establece que "las contrataciones de personas que hayan iniciado a prestar servicios a partir del 1 de enero de 2023, en los organismos comprendidos en los incisos a) y c) del artículo 8° de la ley 24.156, no serán renovadas”.
La norma abarca a los empleados transitorios “y de toda otra modalidad de contratación que concluya al 31 de diciembre de 2023″, de toda la administración nacional, así como también a los entes públicos, incluidos, por ejemplo, la ANSeS, el PAMI y la AFIP.
Además de los trabajadores de planta permanente, que no serán afectados se excluye a las contrataciones “derivadas de cupos regulados por ley u otro tipo de protecciones especiales” y al personal que “haya estado prestando tareas con fecha previa al 1 de enero de 2023 y haya cambiado su modalidad”.
En otro de sus artículos, el decreto que firmará el jefe de Estado determina: "Instrúyese a las autoridades competentes de cada jurisdicción mencionada en el artículo 1° a que, en el plazo establecido en el artículo precedente, realicen un relevamiento exhaustivo del personal contratado cuya fecha de ingreso a la Administración sea previa al 1° de enero de 2023 con el fin de evaluar la renovación de las contrataciones mencionadas precedentemente”.
Y luego aclara: “En el caso de que las autoridades decidan renovar dichos contratos, deberán fundar la decisión demostrando la necesidad de continuar con la contratación”.
La medida remarca que esta decisión se toma en el marco del DNU Nº 8 del 10 de diciembre de 2023, uno de los primeros firmados por Milei, a partir del cual se modificó la ley de Ministerios, pasando a tener sólo nueve carteras “con la finalidad de racionalizar recursos, lo que obliga a revisar todas aquellas contrataciones efectuadas”.
El Presidente citó este lunes una frase del fallecido expresidente Arturo Frondizi para defender la herramienta del Decreto de Necesidad y Urgencia que utilizó para implementar el paquete de medidas de desregulación de la economía, en la que el dirigente desarrollista destacaba la necesidad del "quebrantamiento de la rutina administrativa" para poder avanzar en un "plan de drásticas reformas y de rápida movilización de recursos".
Al utilizar argumentos esgrimidos por Frondizi, que gobernó la Argentina entre 1958 y 1962, Milei salió a criticar a través de la red social X a quienes se oponen al DNU 70/2023, que deberá ser analizado por el Congreso: "Pareciera que algunos por sadismo y otros por corruptos quieren mantener encadenados a los argentinos".
"Textual de Arturo Frondizi respecto al DNU enviado por el caso de los contratos petroleros que fueron el pilar del despegue de su gobierno. Pareciera que algunos por sadismo y otros por corruptos quieren mantener encadenados a los argentinos que desean salir de la miseria. VLLC!", publicó el jefe de Estado en X.
Seguidamente, replicó la cita textual de Frondizi: "El plan de drásticas reformas y de rápida movilización de recursos que estamos ejecutando impone el quebrantamiento de la rutina administrativa. Si no hubiéramos eludido esa rutina, todavía estaríamos discutiendo los contratos de petróleo y las radicaciones de capitales que fueron el ariete que abrió el rumbo para la transformación profunda de nuestra estructura económica".
comentar