La medida impuesta por el gobierno tendrá lugar hasta el 31 de octubre. Las entidades rurales analizan un cese en la comercialización antes de las PASO.

El gobierno, a través de los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, prorrogó hasta el 31 de octubre próximo las restricciones a las exportaciones de carne que, de acuerdo a fuentes oficiales, en julio último estuvieron "muy por encima del promedio histórico". Por su parte, la Mesa de Enlace analiza tomar medidas.

La medida fue divulgada a través de la resolución conjunta 7/2021, publicada en el Boletín Oficial, se amplió lo establecido por el artículo 2 del decreto 408/2021, por el cual se limitaron los embarques de carne vacuna hasta un 50% del promedio despachado el año pasado,

"Las exportaciones de carne no están cerradas. Se está exportando muy por encima del promedio histórico", afirmaron las fuentes oficiales a Télam, al tiempo que precisaron que "en julio último, se exportaron US$ 194 millones de carne bovina".

Destacaron que "si bien la cifra es 16% menor a julio de 2020 y a julio de 2019, es mayor al promedio histórico".

En ese sentido, indicaron que "en julio de 2021 se exportó 11% más que en julio de 2018; 71% más que en el mismo mes 2017; 135% por encima de 2016; y 172% más que en 2015", de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y del Instituto para la Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva).

Además subrayaron que "la exportación de la vaca de conserva no está cerrada ni prohibida", y señalaron que "se ha estado exportando, solo que algunos prefirieron exportar otros cortes dentro de su cupo".

ADEMÁS:

La UOM, a favor de fijar límites a la reelección de los sindicalistas

La resolución indicó que "el impacto de las medidas que limitaron la venta al exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultados positivos", y destacó que "tras dos meses de vigencia, los precios se estabilizaron e incluso mostraron cierta retracción en distintos eslabones de la cadena".

"En consecuencia puede observarse que las medidas tomadas han cumplido el objetivo de reducir la dinámica de precios", afirmaron ambos ministerios en la RC.

La limitación a la exportación de carne fue adoptada por el Gobierno a partir de las fuertes subas en el precio del producto a los consumidores, por encima del 80% en la comparación interanual, para lograr contener su incremento y aliviar las tensiones entre el mercado interno y externo, como así corregir irregularidades que se daban en operaciones al exterior.

Por su parte, los representantes de las principales entidades del campo participarán de una reunión esta tarde -en el marco del encuentro de la Sociedad Rural Argentina e invitados por su presidente, Nicolás Pino-, ya con la certeza de la decisión oficial de prorrogar las restricciones a las exportaciones.

La información que se baraja desde las entidades es un cese de comercialización de hacienda y granos que podría concretarse antes de las elecciones PASO y su anuncio conocerse en las próximas horas en un encuentro que mantendrían los ruralistas en Santa Fé.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados