Lo sostuvo Miguel Brown, el secretario de Política Económica; en 2018, registró un 47,6%, la tasa más alta desde 1991

El secretario de Política Económica, Miguel Braun, afirmó este jueves que el Gobierno espera una tasa de inflación del 28% para este 2019, después de cerrar 2018 con un 47,6%, la tasa más alta desde 1991.

Según las previsiones oficiales, en los próximos meses la tasa de inflación se mantendrá "ente los dos y tres puntos" y comenzará a bajar en la segunda mitad del año.

"Lo que se proyecta en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central es una inflación de un 28 % para el año, con lo cual esperamos que para los próximos meses esté entre los 2 y 3 puntos y pueda de a poco ir bajando más bien hacia la segunda mitad del año", declaró Braun en la Casa Rosada.

Esta cifra se sustenta en las predicciones realizadas por los economistas que mes a mes consulta el Banco Central para su informe de expectativas de mercado.

ADEMÁS:

La inflación de enero fue de 2,9% según el Indec

Según el último informe de la entidad, publicado a principios de febrero, la inflación para 2020 se reduciría hasta el 20 por ciento.

Miguel Braun también se refirió a la elaboración de una nueva Carta Orgánica del Banco Central, una de las peticiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), y reconoció que la llevarán al Congreso cuando abran las sesiones.

"El Gobierno está trabajando en una modificación de Carta Orgánica del Banco Central y la vamos a mandar al Congreso cuando abran las sesiones", manifestó.

ADEMÁS:

Los préstamos bancarios en pesos al sector privado se derrumbaron

El secretario de Política Económica destacó además que durante el año pasado el Gobierno puso freno a "una crisis muy profunda", que se presentaba como principal enemigo para las Pymes (pequeñas y medianas empresas).

"El peor enemigo de las Pymes es la inestabilidad macroeconómica, la crisis y la pérdida de demanda, después hay problemas puntuales como los costos que enfrentan por temas laborales, la inflación y demás. Durante el año pasado hemos podido frenar el mayor riesgo para las empresas argentinas que es una crisis muy profunda", subrayó.

Además recalcó que el Ejecutivo lleva adelante "desde el primer día" un plan económico centrado en la inversión y la creación de empleo.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados