El secretario de Agricultura de Argentina, Juan José Bahillo, negó este martes que se hayan suspendido las exportaciones de carnes, poco después que desde la Aduana informara de un cierre temporal para negociar precios domésticos con los frigoríficos.
"Desde el Ministerio de Economía estamos negociando los precios de carnes para el mercado interno y no hay suspensiones a la exportación de carnes", afirmó Bahillo en su cuenta en Twitter.
"Nuestra responsabilidad como funcionarios públicos es llevar certidumbre a los sectores productivos y tranquilidad a la gente", añadió sin que, por el momento, haya más aclaraciones desde la cartera que lidera el candidato presidencial Sergio Massa.
La respuesta de Bahillo se dio luego de que este mediodía circuló la noticia que ante la suba de precios minoristas que generó la devaluación del 22%, el Gobierno suspendió las exportaciones de carne vacuna durante 15 días en un intento por moderar sus aumentos en el mercado interno.
La hacienda subió este martes 30% y se espera que esos valores se traslade a las carnicerías el fin de semana. Es la segunda suba fuerte de la carne en 15 días. Ya subió otro 20% el 1 de julio.
Este martes, los novillos aumentaron 25%, los novillitos y vaquillonas escalaron casi un 30%, las vacas se acercaron al 20% y los toros un 24%. Así, los valores tocaron los $784, $843, $792, $ 540 y $ 550, respectivamente.
Desde la cadena de la carne respondieron con sorpresa al anuncio. Los empresarios del sector aseguran que se enteraron de la posibilidad por los medios y lo interpretan como una amenaza en medio de una negociación.
La cadena de la carne tiene vigente un acuerdo de precios hasta fin de año. A mediados de cada mes, en el marco de ese acuerdo, el Gobierno y los frigoríficos negocian aumentos que vienen siendo del orden del 5% mensual. Pero ante la suba del dólar y el arrastre a precios, esta vez pretenden un ajuste mayor, del orden del 15 por ciento.
Estaba previsto un encuentro entre las partes en las próximas horas y, con la amenaza de un cierre a las ventas al exterior, los empresarios entienden que Economía busca conseguir una suba menor.
Cabe destacar que esta tarde se conocerá el índice de precios al consumidor de junio que publica el Indec. El dato, que dará a conocer movimientos de precios previos al cimbronazo que sufrió el mercado tras la victoria de Javier Milei en las PASO del domingo pasado, mostrará un entorno de precios calientes pero todavía libres del impacto electoral y de la devaluación que decidió este lunes el ministro de Economía, Sergio Massa.
comentar