Según los empresarios, en los últimos años los costos aumentaron 370% mientras que el margen para las empresas se incrementó menos de 150 por ciento, generando un fuerte endeudamiento

En menos de una semana el Gobierno volvió a reunirse con representantes de la industria de garrafas de gas licuado de petróleo, para intentar encontrar soluciones a la crisis sin que se dispare el precio del producto.

El subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, recibió a representantes de empresas productoras, fraccionadoras y distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

En el encuentro participaron directivos de la Cámara Argentina de Distribuidores de Gas Licuado (CADIGAS) y se acordó una agenda común para encontrar las soluciones a las dificultades que, desde hace tiempo, afectan la actividad.

El funcionario enfatizó que en su gestión dará prioridad al abastecimiento de la población más vulnerable, siendo indispensable para ese fin contar con una red de distribución sólida y eficiente.

CADIGAS enrola a unas 180 pymes, la mayoría de estructura familiar, registradas como distribuidores oficiales habilitados por la Secretaría de Energía. Las empresas dan empleo casi 3.000 personas legalmente registradas y la estructura capilar permite abastecer al 48% de la demanda de gas licuado del país, es decir permitiendo atender las necesidades básicas de calidad de vida para 2,5 millones de familias en todo el país.

Los empresarios dijeron que el sector "enfrenta una de las peores crisis" de su historia y que las empresas que la constituyen "se encuentran al borde del colapso operativo".

La entidad puntualizó que en los últimos años mientras los costos aumentaron 370%, el margen para las empresas -que en su mayoría son pymes- se incrementó menos de 150%, lo cual provocó un "fuerte endeudamiento" que pone en riesgo la continuidad de las operaciones comerciales.

En el encuentro, coincidieron en la necesidad de trabajar a lo largo de la cadena de comercialización para optimizar los costos desde la producción hasta la distribución del gas para garrafa, que es el servicio utilizado por los sectores más vulnerables que no tienen acceso al gas natural.

El subsecretario destacó la importancia de generar agendas comunes entre la secretaría de Energía y las empresas y cámaras del sector, al que consideró altamente relevante por la demanda que abastecen y su importancia en las políticas públicas nacionales.

Aunque remarcó la delicada coyuntura que afronta hoy el país, Carbajales expresó la "voluntad de escuchar al sector y la vocación firme y permanente de diálogo".

También se señaló la importancia del Programa Hogar, que tiene plena vigencia, el cual fija un precio al usuario final y un subsidio a los sectores más vulnerables dando accesibilidad a la garrafa.

ADEMÁS:

Anunciaron suba de 13% para la jubilación mínima y la AUH

Inflación: 3 de cada 4 pymes creen que será menor al 40% en 2020

Imputan a González Fraga por préstamos a Vicentín

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados