Aunque aún no fue enviado el proyecto al Congreso, se espera que el presidente lo anuncie el 1º de marzo al inaugurar las sesiones ordinarias, el gobierno dio este jueves un primer impulso para la puesta en marcha del Consejo Económico y Social al reunir a sindicalistas y empresarios en Casa Rosada.
Como suele suceder los miércoles, el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, encabezó este jueves una reunión del gabinete económico y lo hizo junto a representantes de la CGT y la UIA, en la cual se trazaron objetivos comunes para el desarrollo productivo del país.
En los hechos, se trató del puntapié inicial para el desenvolvimiento del organismo encargado del mentado pacto social que había adelantado Alberto Fernández en campaña, como uno de los objetivos de gobierno, para avanzar en soluciones sustentables más allá de los acuerdos entre precios y salarios entre todos los sectores.
Al respecto, Cafiero destacó este jueves que el encuentro es un puntapié inicial para lograr los acuerdos necesarios que permitan crecer a nuestro país y remarcó la voluntad de todos los actores sobre la base de diálogos genuinos y sinceros como el que pudimos lograr hoy.
En este sentido, el funcionario sostuvo que el objetivo del gobierno es trabajar en la disminución de los índices de inflación y el crecimiento del salario real de los diferentes sectores productivos, que se encuentran en una crisis importante y deben volver a la senda de la producción y el crecimiento.
La reunión se llevó a cabo por la mañana en el salón de los Científicos, en el primer piso del palacio de gobierno, y contó con la presencia del secretario general de la CGT, Héctor Daer y representantes empresariales como el titular de la UIA, Miguel Acevedo.
También asistieron a la mesa de negociaciones los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Trabajo, Claudio Moroni, la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, la viceministra de gabinete, Cecilia Todesca y los empresarios, Luis Betnaza (Techint), Daniel Funes de Rioja (COPAL); Guillermo Moretti (vicepresidente UIA), Adrián Kaufmann (Accenture) y los sindicalistas Carlos Acuña (CGT), Antonio Caló (UOM), Andrés Rodríguez (UPCN), Armando Cavalieri (Comercio) y José Luis Lingieri (Obras Sanitarias).
A la salida del encuentro, . Por ahora no pidieron nada. Fue la primera reunión, es como cuando conoces una chica, bromeó.
También admitió ante la consulta de POPULAR que este jueves no se habló aún de cómo institucionalizar el Consejo y que la CGT va a movilizar para el 1º de marzo al Congreso cuando Alberto Fernández pronuncie su discurso ante la asamblea legislativa. Hicimos mucho para tener este presidente, indicó.
En privado, el dirigente admite que el sector metalúrgico aún está lejos de la reactivación y que está a la espera si darán resultados las últimas medidas adoptadas por el Ejecutivo, como los créditos pymes, para potenciar la actividad.
Al respecto, se pudo averiguar entre fuentes gubernamentales que uno de los anuncios de ese domingo sería el envío del proyecto para conformar el Consejo Económico y Social. Con todo, aún no hay fecha para ese trámite del Ejecutivo.
Por su parte, el industrial Acevedo expresó su conformismo con la reunión pero reconoció que aún falta para salir de un escenario marcado por alta inflación y recesión. El acuerdo con los acreedores es importante pero ahí no se termina el mundo".
En este contexto, abundó que de eso un poco se habló. Hemos escuchado y visto que hay coordinación en el gabinete económico.
Consultado por POPULAR sobre si la permanencia del cepo cambiario en 2020, confirmado este jueves por el banquero Pesce, no atentaría contra la llegada de inversiones al país, Acevedo respondió que el problema para que haya inversiones es que estén coordinadas todas las expectativas económicas y es lo que se trata de hacer ahora.
El informe del FMI volvió a dividir aguas en movimientos sociales y políticos
"El FMI nos dio la razón y por primera vez hace semejante reconocimiento"
La Justicia investiga si el gobierno de Mauricio Macri espió a Lionel Messi
comentar