Se conocerá esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio que mostraría una desaceleración de la inflación con respecto a los meses anteriores y rondaría el 7%.
El anuncio lo dará el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), a las 16.
Las consultoras privadas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central estimaron que la inflación minorista de junio se ubicó en torno al 7,3%, lo que marcaría un camino descendente luego del 7,8% de mayo y el 8,4% de abril.
Como antecedentes de este camino a la baja, la Dirección de Estadísticas de la ciudad de Buenos Aires dio cuenta la semana pasada que la inflación en el distrito porteño fue durante junio del 7,1%, por debajo del 7,5% registrado en mayo.
Desde el Gobierno Nacional tienen la ilusión que la marca empiece con 6 porque, de esa manera, fortalecería el discurso oficial sobre la gestión en materia de precios.
De esta manera, el índice de precios porteño acumuló una suba del 51,2% en los primeros seis meses del año y una variación interanual del 118,6%.
En el Banco Central consideran que el nivel actual de tasa de interés, que quedó determinada tras el dato de inflación de abril, seguirá en terreno positivo.
Los depósitos en los pesos en los bancos dan un interés de 7,7% efectiva, por lo que de acuerdo a las estimaciones del REM, tanto en junio, como en julio y agosto ese nivel de tasas no requiriría un reajuste adicional.
Ese sondeo general entre bancos, consultoras y fondos de inversión también arrojó como conclusión que para el mes en curso el mercado espera también una desaceleración del nivel de inflación general (de 7,8% a 7,6%) y del IPC núcleo (de 7,9% a 7,2%), que no toma en consideración los precios regulados y estacionales.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron conjuntamente un aumento de las Becas Progresar que pasan de $13.000 a $20.000 mensuales.
La medida que beneficia a 1.700.000 estudiantes de todo le país, comenzará a implementarse a partir de agosto.
En una reunión en el Palacio de Hacienda junto a jóvenes estudiantes, los ministros hicieron pública la medida que tiene por objetivo promover la finalización de los estudios en distintos niveles educativos.
"Contarles que a partir del mes que viene van a cobrar en lugar de 13.000 pesos, 20.000 y los doce meses, porque tenemos que defender el sistema educativo, la inclusión para generar movilidad social ascendente, defender el sueño o el proyecto de cada uno de nuestros jóvenes de querer entrar a la facultad", sostuvo Massa.
Adicionalmente sumo que "tenemos que construir consciencia en la sociedad que la plata mejor invertida en el país es la plata en educación de sus futuras generaciones".
"Becas para las Universidades Públicas que se extienden a lo largo y lo ancho del país. En caso de la Universidad de José C. Paz (UNPAZ ) y la Jauretche, 8 de cada 10 alumnos son primera generación de universitarios. Son hijos de laburantes que pueden acceder a la universidad", destacó el precandidato de Unión por la Patria.
"En un país que todo el tiempo se habla de gasto en educación y nos quieren meter en la cabeza que las becas son subsidios y que esta mal, queremos mostrar que la educación incluye, iguala oportunidades", completó.
En tanto, el ministro de Educación indicó que “hay 20 mil establecimientos con este programa y eso nos dice que se está cumpliendo el objetivo, es una inversión muy grande para que los chicos puedan estudiar”.
Perczyk, indicó que "el Gobierno anterior comenzó con 900 mil becas y lo dejó cuatro años después con 550 mil, y que además, en lugar de 12 meses se pagaban 10 meses".
"Ahora son 1.700.000. Se han ampliado las becas y aumentado los montos. Hay que ir y terminar la escuela. Para estudiar luego en la universidad o en la escuela superior", sostuvo el titular dela cartera educativa..
Requisitos para acceder a las Becas Progresar
comentar