El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, recibió en la sede de su cartera a referentes de distintos movimientos sociales, ante quienes planteó la necesidad de "aplicar una triple lógica de intervención" en los barrios vulnerables, que incluye "cuidar, detectar y ampliar los Comités de Emergencia barriales".
Así lo confirmaron fuentes oficiales, y señalaron que del encuentro participaron el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, y representantes de las organizaciones sociales Barrios de Pie, Frente Popular Darío Santillán, Movimiento Evita, Corriente Clasista y Combativa, Federación de Trabajadores de la Economía Social y Movimiento Popular La Dignidad.
La jornada fue parte de una serie de encuentros que se llevan a cabo con distintos actores para coordinar acciones de prevención y asistencia en los barrios populares del Area Metropolitana de Buenos Aires.
También asistieron el secretario Fernando Navarro (Relaciones Políticas y Parlamentarias), las secretarias Laura Alonso (Inclusión Social) y Erika Roffler (Articulación de Política Social); y los subsecretarios Alejandro Costa (Estrategias Sanitarias) y Alejandro Collia (Gestión de Servicios e Institutos).
El jueves pasado se hizo una reunión similar en el Ministerio de Desarrollo Social, donde participaron también el ministro Ginés González García (Salud) y la ministra Sabina Frederic (Seguridad), junto al asesor presidencial Alejandro Grimson y funcionarios de los municipios de Merlo, Morón, San Martín y La Matanza.
En ese marco, acordaron cuál sería la línea de trabajo que aportaría cada área para lograr una sinergia entre los planes DeTeCTar, El Barrio cuida al barrio y el de voluntariado bonaerense para la detección precoz de casos de Covid-19.
Endurecerán los controles a los autos y el transporte
Kicillof: "La educación es uno de los pilares en esta pandemia"
"Estas acciones conjuntas permitirán, mediante el relevamiento domiciliario, realizar una búsqueda activa de quienes tienen síntomas del virus", estimaron las fuentes oficiales consultadas.
Luego se realizó un encuentro en la Gobernación de La Plata, que fue encabezado por el mandatario Axel Kicillof y el jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, donde mantuvieron una teleconferencia con los 135 intendentes bonaerenses.
Kicillof señaló que el objetivo de la reunión fue "coordinar aún más el trabajo que se viene haciendo entre todos los niveles de gobierno, para reforzar la presencia de los comités de emergencia en los barrios de la Provincia". Ahora, esta reunión con referentes sociales en la sede de Desarrollo Social cerró el círculo y tuvo como objeto explicar las acciones oficiales, coordinar el trabajo y recepcionar los reclamos, que se centran en la profundización de la entrega de alimentos.
Más temprano, movimientos sociales de izquierda marcharon al Obelisco de la ciudad de Buenos Aires con la consigna "una cuarentena sin hambre" en reclamo de asistencia alimentaria y aplicación de la Ley de Abastecimiento, y luego concurrieron al ministerio de Desarrollo Social, donde fueron recibidos por funcionarios de esa cartera.
La vocera del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Marianela Navarro, dijo que las organizaciones fueron recibidas por un funcionario del ministerio a quien 'le transmitimos el conjunto de las demandas’, con prioridad en la 'urgencia de que llegue la comida para los comedores comunitarios’.
"Estamos exigiendo que el Estado cumpla con los kilos históricos que reciben las organizaciones para garantizar el funcionamiento de los comedores’", precisó Navarro y aclaró que "'estamos muy lejos de discutir el incremento, cuando la gente que se acerca (a esos sitios) se ha triplicado"’.