Según informó el Indec, el nivel la actividad creció el año pasado a pesar de que sufrió una desaceleración del 1% en diciembre, respecto al mes anterior.

La actividad económica en su conjunto creció durante el año pasado 5,2% respecto a 2021, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este resultado se obtuvo luego de que en diciembre, el Estimador Mensual de la Actividad Económica mostrara una baja del 1,2% interanual, y del -1% en relación a noviembre. El organismo confirmó así la desaceleración de la producción sobre el cierre del año pasado.

Con relación a igual mes de 2021, 10 de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en diciembre, entre las que se destacan las de Pesca (+15,5% ia), Hoteles y restaurantes (+10,8% ia) y Explotación de minas y canteras (+10,8% ia).

FprDK7KXwAEiuf1.jpg
Indec: actividad económica.

Indec: actividad económica.

A su vez el sector Explotación de minas y canteras (+10,8% ia) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+2,3% ia) y Hoteles y restaurantes (+10,8% ia).

Por su parte, el sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-18,0% ia) fue el que registró la mayor caída en la comparación interanual, seguido de Industria manufacturera (-2,1% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1.1% ia): entre los tres aportaron -1.41 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

Las actividades con mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE en diciembre de 2022 fueron “Explotación de minas y canteras” y “Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler”.

ADEMÁS: Harinas, galletitas y fideos pegaron un salto del 50%

En contraposición, la rama de actividad con mayor incidencia negativa fue “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”. El mayor impacto negativo en este indicador clave lo produjo la actividad agropecuaria, que está muy afectada por la sequía.

El sector agropecuario sufrió una fuerte caída del 18 por ciento durante diciembre último.

La Bolsa de Cereales estimó que las liquidaciones del sector agropecuario caerán este año unos US$ 14.000 millones, buena medida por los menores rendimientos de la soja, el maíz y el trigo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados