El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, atribuyó este sábado la suba del dólar blue al triunfo del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y se refirió también al índice de inflación de este mes, luego de que en agosto pasado se ubicara en el 12,4%.
"El triunfo de Milei fue un shock que generó temores sobre qué haría si fuera gobierno", aseguró el número dos de Sergio Massa, al tratar de explicar por qué el dólar blue dio un salto luego de las primarias y, actualmente, cotiza a 730 pesos. "El 23 de octubre se verá si los resultados de las elecciones afectan o no la situación política, entonces ahí puede haber algún movimiento en los dólares marginales", arriesgó el funcionario
Al ser consultado por el tipo de cambio oficial, Rubinstein ratificó que "la decisión es tenerlo fijo hasta el 15 de noviembre e iniciar luego un moderado Crawling Peg (devaluación por goteo) a la espera de lo que haga el nuevo gobierno".
En declaraciones radiales, el funcionario reconoció que la inflación de septiembre "será muy alta". Y agregó en esa línea: "No podemos descartar también que sea de dos dígitos; puede ser nueve y pico, 10 u 11".
Además, el viceministro de Economía defendió la publicación semanal del índice inflacionario -una decisión que generó interrogantes en el mercado-, en lugar de una vez por mes como hizo históricamente el Indec. "No es ningún sueño de tener un índice propio, porque a veces da muy mal. Simplemente es una manera de seguir más de cerca la evolución de los precios de la economía. El INDEC no participa en lo más mínimo", aclaró Rubinstein.
El funcionario explicó, además, que se decidió dar a conocer el dato de manera semanal porque "algunos hablan de hiperinflación o que la inflación va a ser del 10% mensual de aquí en adelante", pero desde el Ministerio tienen "elementos para pensar que no es así".
Según Rubinstein, el índice semanal de Economía "es una estimación absolutamente independiente del Indec, como podría haber hecho cualquier consultora".
Y agregó: "Nosotros queríamos tener nuestro propio seguimiento y en este caso, después de una semana de muchas subas, también me parece bien poder mostrar que los índices están en baja".