Conforme la justificada atención que genera la eventual participación de Cristina Fernández de Kirchner en las próximas legislativas en la provincia de Buenos Aires, sumado a la reaparición del todavía silencioso Florencio Randazzo, todos los ojos están puestos hoy en el peronismo a la espera de ver de qué manera resuelve esta primera y decisiva instancia post derrota electoral de 2015.
Además, estamos hablando del partido que históricamente dominó la provincia de Buenos Aires, sorpresivamente derrotado van a hacer dos años.
El oficialismo en tanto transcurre este tiempo sin mayores sobresaltos, ni envidia porque la atención la monopolice la oposición. Ya llegará su momento cuando se inicie la campaña, piensan sus estrategas; mientras tanto lo mejor es elaborar las listas tratando de dejar la menor cantidad de heridos posibles y generando una sensación de acuerdo, aunque todos saben que el trasfondo resulta inexorablemente más agitado y complicado.
Es así que mientras la atención se la llevan otros, en Cambiemos están abocados a elaborar la estrategia de campaña y ver de qué manera logran suplir la falta de figuras con la ventaja de ser oficialismo, un elemento que siempre da un plus, a menos que una crisis trastoque los planes.
Tal era la confianza hasta hace unos días en el oficialismo que ya se daban por descontados los nombres de las cabezas de listas para ambas cámaras. Incluso una de ellas, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, dio por sentado que el neurocirujano Facundo Manes sería el primero de la nómina en Diputados. Lo dijo en la cena de Conciencia el pasado lunes 23, y cuando la agencia estatal de noticias difundió al día siguiente sus dichos, tuvo que salir presuroso a aclarar que todavía nada estaba definido y que lo que dicho había sido en tono informal y para nada oficial.
Se le notaban las orejas rojas, del tirón que le deben haber dado.
En rigor, las fuentes consultadas esta semana aseguran que se tomarán hasta el último día, y que si bien probablemente haya confirmaciones antes, nada está definido aún. Circuló incluso que Graciela Ocaña podría ser cabeza de una de las listas, para confrontar eventualmente con la ex presidenta Cristina Kirchner, pero la especie se desinfló antes de cobrar vuelo.
Una fuente consultada en la Casa Rosada aseguró a DIARIO POPULAR que la ex titular del PAMI integrará seguramente la lista para Diputados, pero no en primer lugar. Habida cuenta de que Elisa Carrió encabezará en Capital Federal, sería extraño que no hubiera gente del PRO al frente de listas en los dos principales distritos que gobiernan.
Si bien Esteban Bullrich y Gladys González -titular de la ACUMAR- siguen sonando fuerte como la fórmula para el Senado, y Facundo Manes al tope para la Cámara baja, no dan por cerrada la posibilidad de que un intendente joven de Cambiemos termine siendo elegido.
Y en esos casos suenan siempre los nombres de Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero que supo destronar a un barón del Conurbano como Hugo Curto, y el del treinteañero pinamarense Martín Yeza.
Con todo, está dicho que el candidato oficialista será “el proyecto”, que las caras visibles de la campaña serán el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal, y que la fórmula será polarizar entre “el presente y el pasado”, juegue o no Cristina Kirchner.
Es seguro además que la propuesta para el Senado será “PRO puro” y con gente sólida que conforme la idea del Presidente de dotar de mayor peso específico al bloque oficialista en la Cámara de Senadores. Por eso era ideal Jorge Macri, un hombre de experiencia y soltura que podría hacer buen pie en el territorio donde Miguel Angel Pichetto domina. Pero las bombas de profundidad que le tiró Elisa Carrió, primero, y el hecho de que el apellido Macri comenzara a cotizar en baja en la Provincia, hicieron que el nombre de intendente de Vicente López fuera retirado del menú de ofertas.
Mesuradas, las fuentes oficiales consultadas estimaron en 12 el número de diputados nacionales que estiman sumar en la provincia de Buenos Aires.
Es un número probable que bien podría ser considerado bajo para anteriores oficialismos; pero estamos en tiempos en que el electorado parece seguir dividido en tercios. La cosecha de una docena de diputados sería repetir la performance de 2015, cuando Cambiemos consiguió el 33,75% y resultó segundo detrás del Frente para la Victoria, que sumó un 37,28%, mucho menos que el 40% que Daniel Scioli esperaba como piso.
Ese porcentaje le valió al kirchnerismo 14 legisladores, y es de imaginar que, como mínima, ese debería ser el objetivo del oficialismo: revertir el resultado de hace dos años y ser ellos los que sumen 14 diputados.
En esa oportunidad, con el 20,98 el massismo obtuvo 8 bancas, y el restante diputado se lo quedó la izquierda, con su 4,46%.
La buena noticia para el PRO es que arriesga apenas una banca, pues en 2013 concurrió aliado con el Frente Renovador y solo sumó tres diputados, dos de los cuales se fueron al Ejecutivo. Sus socios radicales arriesgan también muy poco, solo dos escaños: Ricardo Alfonsín y Héctor “Cachi” Gutiérrez.
La base para el reparto de bancas entre los socios de Cambiemos es esa docena de diputaciones. Los radicales piden tres lugares, lo mismo que demandó Lilita Carrió cuando aceptó no meterse en la Provincia y garantizar una victoria holgada en CABA. A la UCR Mauricio Macri le prometió que siempre tendrán como mínima las bancas que arriesgan, pero se le complicaría tener que explicarles que tendrían menos que la Coalición Cívica, de la que ya se saben dos de los nombres que quiere incorporar a la lista: Héctor “Toty” Flores y Marcela Campagnoli, hermana del fiscal.
En el caso de los radicales, piden tres, pero sin contar a Manes, a quien no consideran un radical orgánico; el PRO no les considerará esa excepción. Es seguro a su vez que los que dejan sus bancas no irán por la renovación, sobre todo Ricardo Alfonsín, uno de los radicales más críticos del gobierno nacional.
En el caso del PRO, no se conocen todavía nombres probables, imaginándose que como mínima tendrán seis lugares entre los doce primeros.
De la lista completa, María Eugenia Vidal habría pedido 8 diputados, que se descuenta le concederán. Habrá entre los primeros lugares nombres de actuales funcionarios, como el subsecretario de Asuntos Electorales del Ministerio del Interior, Ezequiel Fernández Langan, un ex legislador porteño de actuales 38 años que responde a Marcos Peña.
A propósito, la novedad que ofrece el PRO es que muchos actuales funcionarios que son a su vez referentes locales competirán en las próximas elecciones, pero a diferencia de Langan, no será para las listas nacionales, sino municipales.
En efecto, la idea es que aquellos referentes que compitieron en 2015 e hicieron un buen papel pero no les alcanzó para ganar, y luego pasaron a revistar en el gobierno de María Eugenia Vidal, compitan en octubre encabezando las listas para concejales. Así, pasarán los próximos dos años en sus municipios, preparándose para intentar dar el golpe de gracia en 2019, cuando se espera que María Eugenia Vidal sí esté en las listas en busca de la reelección.
Así es que Alex Campbell, actual subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales, encabezará la nómina de concejales en San Fernando; Segundo Cernadas lo hará en Tigre, municipio donde encabeza la ANSeS; Alberto “Albi” Czernikowski será el candidato del PRO en Malvinas Argentinas.
Es actualmente el director de Juventud de la gobernación bonaerense y tuvo su minuto de fama por su noviazgo con la pulposa Karina Jelinek.
Pablo Alaniz (28 años), actualmente director general de Comunicación Digital en la Jefatura de Gabinete del Gobierno nacional, es otro de los jóvenes macristas que competirá en la lista de concejales de su distrito, Florencio Varela.
Hay también figuras más conocidas, como el ex titular del PAMI Carlos Regazzoni, de quien al dejar ese cargo se dijo que sería candidato a diputado nacional, pero como los otros mencionados también será candidato a concejal en su distrito, Almirante Brown.
La línea decidida por el PRO es que todos los que aspiren a competir por las intendencias en 2019 participen como candidatos locales este año.